El Archivo Histórico expone tres ejemplares originales del primer Estatuto de Autonomía


El Archivo Histórico Provincial celebra el Día de Andalucía con un espacio en el que se rinde homenaje al primer Estatuto de Autonomía. El delegado territorial de Cultura y Patrimonio Histórico, Jesús Estrella, ha visitado esta muestra en la que se exponen tres ejemplares originales de este documento. “Queremos celebrar el 28 de febrero con una muestra que despertará la curiosidad de los jiennenses con tres documentos que forman parte de nuestra historia más reciente y que han sido aval de progreso y desarrollo para Andalucía”, afirma Jesús Estrella.

Archivo Histórico Jesús Estrella (2).jpg

Se exponen tres ejemplares de ediciones del Estatuto de Autonomía realizadas por la Junta de Andalucía con fines de divulgación. Una es la que se envió a los domicilios para que la ciudadanía tuviera conocimiento del mismo. Otra es de carácter infantil, denominada El Estatuto Andaluz paso a paso, editada en el año 1981, consistente en una colección de cromos en color para pegar en un álbum. Y una última, esta ya de 1989, con carácter juvenil, “Andalucía: Estatuto”, editada por la Consejería de Cultura en la que, además de su contenido completo, se hace un recorrido ilustrado por la historia de Andalucía y del camino seguido hasta alcanzar la autonomía.

No hay que olvidar que la Asamblea de parlamentarios andaluces, reunida en Córdoba entre el 28 de febrero y 1 de marzo de 1981 aprobó el proyecto de Estatuto y fue remitido a la Comisión Constitucional donde fue aprobado en junio. El 20 de octubre de 1981 se sometió a la ratificación del pueblo andaluz y fue aprobado por mayoría. Tras su sanción por el rey Juan Carlos I y su publicación en el Boletín Oficial del Estado, el Estatuto de Autonomía de Andalucía entraba en vigor, y con él, la plena autonomía de la Comunidad en la línea de las llamadas "comunidades históricas". De ahí que el Archivo Histórico Provincial se centre en este documento, que cumple 40 años.

Por otro lado, la muestra documental coincide con la exposición de la talla de San Juan de Cruz. La Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico ha promovido el estudio y la restauración de esta talla policromada, que se conserva en el Archivo Histórico Provincial y que está datada en el siglo XVII. El estudio ha consistido en un análisis histórico artístico, elaboración de un informe fotográfico y presentación de una memoria del trabajo realizado. En cuanto a la intervención, se ha fijado la capa de policromía con adhesivos naturales; se han sellado las grietas y la reintegración volumétrica de los elementos desaparecidos; la limpieza fisico-mecánica para retirar barnices envejecidos y repintes posteriores; el estucado y nivelado de las lagunas cromáticas con sulfato cálcico y pigmentos al barniz; la reintegración cromática con acuarela y pigmentos al barniz, especialmente en la túnica y la capa de la imagen; y, por último, la aplicación de una capa de protección. La imagen permanecerá expuesta para que pueda ser contemplada de cerca antes de que vuelva a su sitio habitual, en la escalera del vestíbulo del Archivo Histórico Provincial de Jaén. El horario es de 9 a 14 horas durante los días laborales y de 10:30 a 13:30 horas durante los festivos.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

En nuestro espacio semanal Antonio Perera nos aproxima el lado humano y más personal del sacerdote Julio Segurado, parroco en la Parroquía San Juan Pablo II de Jaén.

El proyecto "La Huerta de los Sentidos" del influencer de la huerta, el murciano Paco Orenes "El Huertanico" es uno de los proyectos que se muestran en la segunda edición de Rural Conecta, que comienza mañana en Castillo de Locubín. Hablamos con su protagonista, que ya está en la localidad, también nos vamos a Valdepeñas de Jaén, la Cofradía Gastronómica El Dornillo de la Sierra Sur entrega el lunes sus premios anuales.

Esta tarde a las 18:00 horas se inaugura la III edición de la Feria de Comercio Local, que se celebrará hasta el sábado en la calle Roldán y Marín, con la participación de una treintena de comercios, como nos cuenta el presidente de Müy Jaén, Paco Marín.