El Archivo Histórico celebra el Día de la Catedral de Jaén abordando la influencia del Santo Rostro en su construcción


El Archivo Histórico Provincial acoge desde hoy y hasta el próximo 30 de abril tres documentos que abordan la influencia del Santo Rostro en la construcción de la Catedral de Jaén y su influencia en el imaginario religioso de la sociedad a lo largo de la historia. Se trata de dos grabados del Santo Rostro, uno del siglo XVIII y otro del siglo XIX, procedentes del Archivo Histórico Diocesano y otro tercer documento, un pergamino de comienzos del siglo XVI, que se conserva en el Archivo Histórico procedente del fondo del Conde de Humanes, adquirido hace unos años por la Consejería de Cultura.

Salazar-Archivo Histórico Catedral Santo Rostro 14-03-18.jpg

“Este último pergamino contiene una de las imágenes más antiguas conocidas del Santo Rostro y su presencia pone de manifiesto la influencia de esta imagen, que también es conocida como la Santa Faz o Verónica, en la construcción de la Catedral de Jaén y la peregrinación de numerosas gentes”, ha subrayado la delegada territorial de Turismo, Cultura y Deporte, Pilar Salazar, durante la inauguración de esta muestra en la que también ha participado el Deán de la Catedral de Jaén, Francisco Juan Martínez Rojas.

Salazar ha recordado que esta iniciativa se enmarca dentro de la conmemoración del ´Día de la Catedral´, que el Archivo Histórico lleva a cabo por tercer año consecutivo. “Se trata de una iniciativa impulsada por la Consejería de Cultura con la colaboración del Cabildo catedralicio, que tiene como objetivo canalizar actividades de estudio y difusión en torno al patrimonio que constituye la Catedral de Jaén, al edificio en sí mismo y a su historia, y al Patrimonio en él contenido”, ha subrayado.

En este sentido ha destacado el trabajo conjunto del Archivo Histórico Provincial y del Archivo Histórico Diocesano, un año más, para exponer al público el patrimonio documental que gira en torno al Santo Reino y su repercusión desde el punto de vista histórico y patrimonial. 

Con respecto al pergamino expuesto y que fue adquirido por la Consejería de Cultura, la delegada ha detallado que fue restaurado entre el año 2010 y 2011 por el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico, en su Taller de Patrimonio Documental y Bibliográfico, en Sevilla, dentro de un programa de colaboración con el Instituto Andaluz de las Artes y las Letras. Recientemente ha sido estudiado, transcrito y traducido por el profesor Juan Higueras Maldonado.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

La Feria de Andújar y Anducab, referentes de la programación festiva de septiembre en la provincia. En marcha ya "Resonancias Íberas", programa cultural y de ocio en enclaves íberos, impulsado por la Diputación Provincial. Contenidos del inicio de temporada en La Brújula del Turismo de Jaén.

La alcaldesa de Linares, Auxi del Olmo, ha realizado un balance muy positivo de la Real Feria y Fiestas de San Agustín 2025, destacando los buenos datos económicos en diferentes sectores, así como el elevado nivel de afluencia y participación del público, junto con la seguridad que ha primado durante estos días. 

La Universidad de Jaén (UJA) ha celebrado este jueves en el Campus Las Lagunillas las Jornadas de Bienvenida a estudiantes de nuevo ingreso del curso 2025-2026, de las titulaciones impartidas en Jaén, organizadas por el Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad, jornadas que se celebrarán el próximo lunes 8 de septiembre en el Campus de Linares. Nos informa Mª Teresa Pérez, vicerrectora de Estudiantes y Empleabilidad de la UJA.