El Archivo de la Memoria Histórica de Jaén triplica sus fondos y ya contiene 15.000 expedientes y un millón de imágenes


El Archivo Digital de la Memoria Histórica de la provincia de Jaén que se encuentra alojado en la página web de la Diputación ha triplicado sus fondos desde que se abrió hace casi una década, hasta el punto de que ya contiene 15.000 expedientes y alrededor de un millón de imágenes de jiennenses represaliados tras la Guerra Civil española. Estos datos se han puesto de manifiesto en la rueda de prensa que ha ofrecido el presidente de la Administración provincial, Paco Reyes, que ha estado acompañado en este acto por la vicepresidenta segunda y responsable del Instituto de Estudios Giennenses (IEG), Francisca Medina, y el gerente de este organismo autónomo de la Diputación, Salvador Contreras.

20251119 Presentación ampliación Archivo Memoria Histórica provincia de Jaén (1).JPG

Este proyecto, como ha recordado Reyes, “comenzó su andadura en 2016 con más de 5.000 expedientes digitalizados y cerca de 300.000 imágenes que fundamentalmente procedían del Archivo Intermedio Militar Sur de Sevilla. Hoy, gracias a la labor constante del Instituto de Estudios Giennenses, hemos sido capaces de triplicar esas cifras y son ya 15.000 expedientes y en torno a un millón de imágenes las que actualmente se pueden consultar en este repositorio documental”.

Sobre el contenido de este portal web, el presidente de la Diputación ha aclarado que “se trata de una cifra importante, no definitiva, porque seguimos trabajando y prevemos que esa cifra se va a incrementar con más expedientes procedentes tanto del Archivo Intermedio Militar Sur de Sevilla como de otros archivos donde podremos encontrar información relacionada con jiennenses encausados en el periodo inmediatamente posterior a la Guerra Civil”. 

Se trata, por tanto, de “un archivo que tiene un incalculable valor histórico”, ha enfatizado Paco Reyes, quien ha felicitado al Instituto de Estudios Giennenses, y especialmente a los trabajadores y trabajadoras del mismo, por “la labor que han realizado a lo largo de todos estos años dando respuesta a ese objetivo que nos marcamos de digitalizar y dar a conocer los expedientes de aquellas personas de la provincia de Jaén que fueron represaliados tras la Guerra Civil”.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Los aceites de Picualia llegan a Brasil de la mano de la empresa Batalha. De esta colaboración comercial hemos hablado con el responsable de la empresa, señor Batalha que ha estado acompañdo por la experta en catas, Ana Beloto

Pilar Guriérrez, responsable de Oleoturismo, nos explica la importancia que tiene esta faceta en la que Picualia apuesta por la diversificación para que la almazara pueda ser visitada y que los turistas puedan conocer el proceso de elaboración del aceite y participar en una cata así como en una desgustación gastonómica en su restaurante Aureum

Emilio Artero, director de producción, calidad y seguridad alimentaria, nos ha explicado el trabajo que desarrollan  y el proceso de selección del fruto, que resulta fundamental para extremar la calidad de los AOVEs que se producen en Picualia