El AOVE de Mágina, el cuarto aceite de calidad diferenciada más vendido en España


El AOVE envasado con el sello y la contraetiqueta de la Denominación de Origen Sierra Mágina fue el cuarto AOVE de “calidad diferenciada” que más se vendió en España durante el año 2021. Así se extrae del informe de 2021 de las Denominaciones de Origen Protegidas (D.O.P.) Indicaciones Geográficas Protegidas (I.G.P.) y Especialidades Tradicionales Garantizadas (E.T.G.) de productos agroalimentarios, excluidos los vinos, elaborado por la Dirección General de la Industria Alimentaria del Ministerio de Agricultura.

AOVE de Mágina.jpg

En concreto se vendieron 2.375.000 litros de AOVE envasado de las marcas inscritas a la D.O, Sierra Mágina en el mercado nacional. En comercialización en general, es decir a nivel nacional e internacional, es la quinta D.O.P. El total de comercialización de AOVE certificado por la D.O. Sierra Mágina fue de 2.462.000 litros, la segunda cifra más alta de los 27 años de historia de la D.O.

También figura en el documento del Ministerio los datos de producción. El total de Aceite de oliva elaborado de conformidad con el pliego de condiciones en 2021 fue de 26.950 toneladas. De esa cantidad, 10.225 toneladas se certificaron por la D.O.P. Sierra Mágina, es decir el 37,94%. En este sentido es la segunda figura de calidad diferenciada con mayor producción de AOVE de acuerdo a nuestro pliego de condiciones y la tercera que más certifica.

En cuanto a las exportaciones, Sierra Mágina vendió fuera de España en 2021 un total de 87.000 de AOVE envasado. El valor económico de la D.O.P., fue de 6,72 millones de euros.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Abrimos semana y mes con mucho protagonismo para Hércules, el elemento distintivo del legado romano de Alcalá la Real. Hoy hablamos de la reproducción que el Museo Arqueológico Nacional autorizó hace un año de este hallazgo, y que ya está en el Museo del Palacio Abacial. El Nacional adquirió esta pieza de unos 40 centímetros de altura, hallada en Alcalá a principios del siglo XX, en 1925.

Julio Millán ha repasado la actualidad municipal. El viaje a China y sus reciprocidades; la reforma de la plaza de la Constitución; el presupuesto municipal; el recurso del PP sobre el servicio de recaudación muicipal y su cesión a la Diputación y el nuevo retraso de la puesta en marcha del tranvía, entre otros asuntos

Nueva protesta contra la planta de biogas en Andújar. Los alumnos del CEIP "Jesús María" regresan a clase. Fomento abre el plazo del alquiler de viviendas para familias vulnerables. El PP presenta recuros potestativo de reposición por la recaudación municipal. El tráfico, el tiempo...