El AOVE de Mágina, el cuarto aceite de calidad diferenciada más vendido en España


El AOVE envasado con el sello y la contraetiqueta de la Denominación de Origen Sierra Mágina fue el cuarto AOVE de “calidad diferenciada” que más se vendió en España durante el año 2021. Así se extrae del informe de 2021 de las Denominaciones de Origen Protegidas (D.O.P.) Indicaciones Geográficas Protegidas (I.G.P.) y Especialidades Tradicionales Garantizadas (E.T.G.) de productos agroalimentarios, excluidos los vinos, elaborado por la Dirección General de la Industria Alimentaria del Ministerio de Agricultura.

AOVE de Mágina.jpg

En concreto se vendieron 2.375.000 litros de AOVE envasado de las marcas inscritas a la D.O, Sierra Mágina en el mercado nacional. En comercialización en general, es decir a nivel nacional e internacional, es la quinta D.O.P. El total de comercialización de AOVE certificado por la D.O. Sierra Mágina fue de 2.462.000 litros, la segunda cifra más alta de los 27 años de historia de la D.O.

También figura en el documento del Ministerio los datos de producción. El total de Aceite de oliva elaborado de conformidad con el pliego de condiciones en 2021 fue de 26.950 toneladas. De esa cantidad, 10.225 toneladas se certificaron por la D.O.P. Sierra Mágina, es decir el 37,94%. En este sentido es la segunda figura de calidad diferenciada con mayor producción de AOVE de acuerdo a nuestro pliego de condiciones y la tercera que más certifica.

En cuanto a las exportaciones, Sierra Mágina vendió fuera de España en 2021 un total de 87.000 de AOVE envasado. El valor económico de la D.O.P., fue de 6,72 millones de euros.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El ciclo de conciertos "Atardeceres en la frontera" comienza hoy en Alcalá la Real, un festival de conciertos íntimos, conciertos boutique, en el interior de la Fortaleza de La Mota, y que este 2025 traen nada menos que a Cómplices y Amistades Peligrosas, además de un auténtico clásico. Vuelve a Alcalá la Real Javier Gurruchaga y la Orquesta Mondragón más de cuarenta años después. Onda Cero Sierra Sur, Nono Vázquez.

Asistimos al acto institucional conmemorativo del XXII aniversario de la Declaración de los Conjuntos Monumentales Renacentistas de Úbeda y Baeza como Ciudades Patrimonio Mundial con la presentación del libro `Orto y ocaso de Úbeda en el siglo XVI, nuevas ordenanzas municipales'. Hablamos con sus autores: Adela Tarifa y Antonio Almagro, y con el director del Instituto de Estudios Giennenses, José María Capitán.

Del 3 al 6 de julio la ciudad de Úbeda se viste del siglo XVI para dar vida a uno de sus eventos más emblemáticos las Fiestas del Renacimiento, una conmemoración de sus reconocimiento como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, junto a Baeza el 3 de julio de 2003. Onda Cero se ha desplazado hasta Úbeda para disfrutar de estas fiestas, arrancamos hablando con la alcaldesa de Úbeda, Toni Olivares.