El alumnado del Programa Universitario de Mayores de la UJA dona 8.800 euros a Cáritas Diocesana de Jaén


La donación se realizó en la Antigua Escuela de Magisterio, en un acto que contó con la presencia del director de Cáritas Diocesana de Jaén, Rafael López-Sidro; del Vicerrector de Proyección de la Cultura y Deporte de la UJA, Felipe Serrano; de la Directora del Programa Universitario de Mayores, Marta Torres; de la presidenta de la Asociación Alto Guadalquivir de Ex alumnos Mayores (AMAG), Carmen López; de la delegada de la sede de Andújar del PUM, Francisca Pérez, y de los delegados de curso de la sede de Jaén del PUM, Antonio García y Juan Manuel Arévalo.

Donativo PUM a Cáritas.jpg

Marta Torres explicó que, a mediados de marzo, debido a la crisis sanitaria provocada por la COVID-19, la actividad académica de este Programa fue suspendida “y fue, precisamente, la cantidad donada, un total de 8.886,1 euros, la que corresponde a la parte proporcional de la matrícula del curso, no reclamada por dicho alumnado”. En este sentido, destacó la “generosidad del alumnado”.

Por su parte, Carmen López explicó que la idea partió de la directiva de AMAG y que recibió la respuesta favorable “de los alumnos, teniendo en cuenta la situación que estamos pasando ahora”.

Rafael López-Sidro agradeció el donativo, que irá destinado a apoyar el trabajo que realiza Cáritas Diocesana con personas mayores. “Este año vamos a destinar en atención a mayores algo más medio millón de euros. Y de esta cantidad, 250.000 euros proceden de subvenciones y el resto, de la solidaridad de aportaciones tan preciosas como las que habéis hecho vosotros”, aseguró. Asimismo, López-Sidro puso de relieve la precariedad y la soledad que sufren algunos mayores en residencias y en sus viviendas en la provincia de Jaén





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Yolanda Henares, directora de operaciones del Grupo Jaéncoop, nos habla de la internacionalización del oro líquido con ventas en nuevos países, como en EEUU o Japón.

Miguel Climent, responsable de la coordinación y tramitación de ayudas en materia de sostenibilidad y de innovación, nos informa que este año han recibido 6.000 solicitudes de las cooperativas.

El presidente del Grupo Jaéncoop, Cristóbal Gallego, nos explica que los últimos datos de comercialización del aceite de oliva que arrojan un resultado muy positivo ponen en evidencia la recuperación del sector y la fidelidad del consumidor al aceite de oliva.