El alumnado del Máster en Agroecología visita una granja para conocer in situ las bases ecológicas de la agroecología


El alumnado del Máster Oficial en Agroecología: un enfoque para la sustentabilidad rural, dirigido por Manuel González de Molina, de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla (UPO), y por David Gallar, de la Universidad de Córdoba (UCO), ha realizado su primera salida de campo a la finca La Granja Vegatorralba Bio.

53481071822_5baa1f6433_c.jpg

Esta finca es una granja ecológica biodinámica y un referente de la sostenibilidad ambiental. Está ubicada en Solana de Torralba , en la vega alta del Guadalquivir, y su fundadora e impulsora es Noelia Rodríguez, que ha dirigido e impartido varios cursos sobre este tema en la Sede Antonio Machado de Baeza de la UNIA.

El profesor Roberto Ruiz, catedrático de Universidad del Área de Ecología de la Universidad de Jaén, explica que, durante la visita, el alumnado del máster ha tenido la oportunidad de conocer “una finca “modelo” (7 hectáreas) en la que hay diversidad de cultivos (viñedo, olivar, cereales mezclados con leguminosa, pistacho y huerta) y ganado (vaca, toro, gallinas y ovejas)”.

“Primero, añade, nos expusieron el funcionamiento de la finca y después estuvimos visitando las parcelas destinadas a los distintos cultivos y los distintos animales, además de visitar la planta de compostaje (dónde los alumnos aprendieron los principales hitos del proceso), el huerto y la bodega dónde producen vino”.

El alumnado se ha interesado por cuestiones específicas relacionadas con los contenidos del módulo que se está impartiendo en la actualidad en el máster, “Bases ecológicas de la agroecología”. Así, ha podido medir (cualitativamente) los flujos de nutrientes (intercambio de nutrientes entre compartimentos; e.g., nutrientes del suelo hacia los cereales, de estos hacía el ganado y de estos al suelo a través del compostaje de las heces del ganado) y de materia orgánica a través de la finca, para demostrar, por ejemplo, que los flujos de entrada y salida de nutrientes son muy bajos, pero los mecanismos de retención y recirculación de nutrientes muy altos.

El máster, que cuenta con una treintena de alumnos y se imparte hasta el 19 de abril, pretende ser una herramienta útil para la formación de investigadores y profesionales de gran variedad de sectores económicos y sociales. Está centrado en la Agroecología desde un punto de vista científico y en la agricultura ecológica desde el punto de vista práctico.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Sonia Miranda, directora artística del Circo Encantado, y Javier Faura, jefe de gira, nos presentan 'EL Circo Encantado', un espectáculo familiar que se estrena mañana, 1 de mayo, a las 19:00 horas, en la gran carpa en el Recinto Ferial de Jaén. El espectáculo estará en la capital hasta el 11 de mayo. 

Juanma Galdón, un joven empresario, ingeniero informático, que dirige esta empresa especializada en creación de videos de formación y de marca personal, y cómo cambió su vida a raiz de su experiencia en Japón y Corea del Sur.

Con Ángeles Estepa y Pepi Alcántara analizamos las posibles causas y las consecuencias del apagón en el comercio, la hostelería y en la vida cotidiana.