El alcalde visita la nueva imagen del refugio antiaéreo de la capital, ‘una experiencia bombardeo’ para atraer turistas a la capital


El alcalde de la ciudad de Jaén, Javier Márquez, junto con la concejal de Turismo y Promoción Económica, Charo Morales de Coca ha visitado el refugio antiaéreo (BIC) para presentar la ‘Experiencia Bombardeo’, “una imagen renovada que otorga una puesta en valor de este espacio municipal”.

REfugio antiaéreo 2.jpg

Así lo ha destacado la edil de Turismo, quien ha asegurado que desde el equipo de Gobierno “queremos reforzar la imagen de este refugio antiaéreo, ofrecer a los turistas un espacio renovado y una instalación más moderna, por lo que hemos introducido un sonido que evoca este episodio oscuro de la historia de España, y en concreto de la historia de Jaén, una recreación del motivo que generó la construcción de este espacio y que le hemos dado un sentido didáctico para sensibilizar a la sociedad para que esto no vuelva a repetirse en nuestra historia”.

Edificios como este rincón ponen en valor nuestra ciudad, nuestro patrimonio pues es nuestro deber consolidar Jaén como destino turístico y trabajamos para esto codo con codo con el tejido empresarial sectorial para poner en valor todos aquellos rincones que tenemos y también con otras instituciones públicas para poner en valor nuestra capital” ha añadido.

En este sentido, Morales de Coca ha calificado como “fundamental” la relación con otras instituciones, pues ha destacado que el patrimonio de Jaén “no sólo es gestión municipal sino también gestión de la Junta de Andalucía y de la Diputación Provincial “por lo que mantenemos una relación cordial y procuramos adecuar horarios y tiempos de visita a las necesidades reales de la demanda”.

La edil de Turismo ha recalcado que desde el equipo de Gobierno y desde este área municipal “la oferta que ofrecemos las instituciones públicas debe dar respuesta a la demanda del turista y por eso hacemos un trabajo exhaustivo a diario”.

Charo Morales de Coca ha valorado la gran demanda de los refugios antiaéreos “y por eso estamos haciendo un trabajo público y privado con empresas de la capital de servicios turísticos que se han comprometido a tener unos horarios de apertura adecuados, pues serán ellos los que se pondrán de acuerdo entre ellos para las visitas”.

La concejal de Turismo y Promoción Económica ha recordado que el refugio “no reúne las condiciones de un puesto de trabajo, pues no es un espacio con ventilación, ni climatización, ni aseo, por tanto, no podemos tener a personal fijo aquí”.

Sin embargo ha matizado que desde el Ayuntamiento “tenemos un trabajo previo hecho para que todos los guías inscritos en el registro de Turismo de la Junta que tienen domicilio fiscal en la capital tengan acceso a la llave de este refugio antiaéreo para que siempre que les surja una visita guiada puedan acceder a este espacio





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

La veterinaria Ana Simón, directora médica de Anicura, nos ofrece algunos consejos para garantizar un viaje seguro para nuestras mascotas  en esta época del año

Con Cristóbal Gallego, responsable de la sectorial del aceite de oliva de Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía, conocemos el funcionamiento del mecanismo que podría activarse en caso de desequilibrio grave del mercado del aceite. Se trata del artículo 167 bis del Reglamento 1308/2013.

El presidente de este colectivo profesional, José Remón Carrasco, nos cuenta las actividades que vienen desarrollando así como el apoyo que reciben por parte de la entidad financiera de la provincia