El alcalde muestra su apoyo a la campaña ‘Todo cuenta. Recicla’ para concienciar a los jóvenes sobre la importancia de la separación de los residuos en origen


El alcalde de Jaén, Julio Millán, junto con el concejal de Contratación, Control Servicios Públicos y Proyectos Municipales, Francisco Lechuga, y el diputado de Servicios Municipales, José Luis Hidalgo, ha visitado el colegio Cristo Rey donde ha asistido a un taller de reciclaje en el marco del programa ‘Todo cuenta’. Una campaña de sensibilización dirigida a todos los centros educativos de Infantil y Primaria de Jaén (27 de la capital y 213 de la provincia) con el objetivo de concienciar y sensibilizar a los más jóvenes sobre la importancia del reciclaje y, en concreto, de la separación en origen.

Taller reciclaje Cristo Rey 3.JPG

En la charla taller que ha tenido lugar en el colegio Cristo Rey, el alcalde ha hablado a los alumnos de la importancia del cambio climático y las medidas que hay que tomar desde las distintas administraciones públicas. En este sentido, se ha referido a la mejora de las condiciones de movilidad para reducir el uso de combustibles fósiles y la mejora en la eficiencia energética, y el otro eje fundamental que pivota sobre el cambio climático, ha añadido, “es la gestión de los residuos. En este punto los jóvenes han demostrado estar muy involucrados”.

Julio Millán ha valorado el trabajo que se hace desde la Diputación y, en especial, al que afecta a los  27 centros de la capital. “Una suerte poder contar con esta campaña porque a todos nos atañe separar los residuos en nuestras casas, pero también en los centros educativos para que los índices de reciclaje sean cada vez más mejores”, ha apuntado.

Por su parte, el responsable de Servicios Municipales de la Diputación Provincial ha explicado que esta campaña se desarrolla a través de Resurja y con ella “pretendemos involucrar a la población, ya desde pequeños, en la recogida selectiva y el reciclaje de las distintas fracciones de residuos presentes en nuestra basura”. José Luis Hidalgo ha agradecido la presencia y la implicación del Ayuntamiento, con su alcalde a la cabeza acompañada por el concejal de Contratación, Control Servicios Públicos y Proyectos Municipales, en esta “completa campaña que cuenta con actividades divulgativas, talleres y charlas y a la que se incorpora material divulgativo e informativo”.

La campaña ‘Cuando cuidamos el planeta, todo cuenta. Recicla’ está dotada de diversos materiales con los que poder trabajar: 270 islas ecológicas: Dotadas de 4 contenedores de recogida selectiva para los centros educativos; Actividad teatralizada de la campaña; Difusión de la actividad con 5.000 carteles de la campaña, para cada uno de los residuos a separar en origen; Edición de 5.000 folletos para cada uno de los contenedores: papel- cartón, vidrio, envases y materia orgánica, que hacen un total de 20.000 cuadernillos/folletos, que se entregarán a los participantes; Edición de 5.000 pegatinas para cada uno de los tipos de contenedores: papel- cartón, vidrio, envases y materia orgánica, que hacen un total de 20.000 pegatinas. Estas pegatinas están pensadas en un tamaño adecuado para colocar en los cubos de reciclaje de nuestros hogares, haciendo más fácil la separación de los residuos domésticos.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El diputado de Agricultura y Ganadería, Javier Perales, expresa su satisfacción por la alta participación de las empresas en esta feria, que este año reune a un total de 150 expositores. 

Toni Olivares, alcaldesa de Úbeda, muestra su satisfacción por la celebración de esta feria, referente a nivel nacional y de carácter anual, durante 43 años se ha celebrado gracias al contacto directo con el sector de la maquinaria agrícola.

En el centro municipal de empresas de Alcalá la Real, jornada mañana para emprendedores organizada por la fundación Fulgencio Meseguer. Charlamos hoy con la gerente en el programa, que también está conmemorando con la Asociación Gama el día mundial para la visibilización y prevención del suicidio, segunda causa de mortalidad tras el cáncer en España. Además de las secciones habituales, es Más de Uno, edición comarcal para la Sierra Sur.