El alcalde de Jaén pone en valor el trabajo para la mejora en movilidad sostenible y el impulso para posicionar a Jaén como smart city en el VI Congreso Europeo de Movilidad Eléctrica


El alcalde de Jaén, Julio Millán, participó en el VI Congreso Europeo de Movilidad Eléctrica que se celebró la semana pasada en Sevilla dando cuenta de las medidas y proyectos impulsados por el Ayuntamiento de Jaén que apuestan por una movilidad más sostenible y en la que se busca primar el transporte público urbano y colectivo frente al uso particular del vehículo privado.

CONGRESO_MOVILIDAD_ELÉCTRICA3.jpg1.jpg

Millán ha participado en una mesa redonda en la que se han abordado aspectos como el abandono de la carbonización en pro de la movilidad urbana sostenible y limpia en las ciudades. Junto a él ha estado presente David Calle, Country Manager de Silence Urban Ecomobility, empresa que junto al grupo Ávolo ha elegido Jaén como una de las pocas capitales en de su tamaño en contar con un sistema de motosharing de motocicletas eléctricas, al que Millán ha agradecido su apuesta “para sumar en este trabajo que hacemos para que Jaén se posicione como smart city con una propuesta muy novedosa que ha aterrizado en Jaén gracias a la confianza en esta ciudad que tienen los inversores en esta etapa”, señala.

Millán ha recordado el trabajo que se realiza para situar a Jaén como una ciudad con movilidad más sostenible en la que se abandone progresivamente el uso del transporte privado en beneficio del colectivo de viajeros y el público.

Para ello ha puesto también en valor en valor la nueva regulación del servicio urbano de autobús con la puesta en marcha del primer autobús eléctrico en la capital, al que se sumará otros dos vehículos de similares características junto a otros seis de tecnología híbrida antes de que finalice el año, un servicio que se reordenará para abrir el espectro de medios de transporte limpios al tranvía, cuya puesta en marcha “no puede demorarse porque impide avanzar en ese trabajo de smart city que estamos haciendo además también para la delimitación de nuestra zona de bajas emisiones”.

“El Ayuntamiento cumple con los compromisos adquiridos con la Junta para que este medio de transporte sea una realidad cuanto antes para los jiennenses y venga con ello a mejorar la movilidad en la ciudad de cara a los próximos años”, ha subrayado.

En este sentido también ha hecho referencia al Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), ya aprobado por el Ayuntamiento, y que se ha diseñado como una herramienta fundamental para el crecimiento de la ciudad de Jaén. “La primera foto fija del plan marca como prioritaria la ordenación del transporte público, con el tranvía como esencial para entender la configuración de la ciudad y los flujos circulatorios”, ha insistido. Junto a ello, se marca priorizar al peatón frente a los demás modos de desplazamiento en distancias cortas, fomentar el uso de la bicicleta ahora que existe la opción de las de pedaleo asistido y otros vehículos de movilidad personal limpios y disminuir la velocidad de circulación en el entorno urbano con medidas como el calmado del tráfico en determinadas vías.

“El objetivo es aumentar el uso del transporte público hasta alcanzar  el 8% de la población y mantener por debajo del 35% el uso del vehículo privado en los desplazamientos”. Junto a ello, el regidor ha recordado que es necesario seguir trabajando en la instalación de más puntos de recarga para vehículos eléctricos en la red de aparcamientos municipal.

Todas estas medidas se desarrollan en paralelo a los trabajos para sensorización de la ciudad siguiendo el modelo de las “smart cities” con la Zona de Innovación Tecnológica (ZIT), y que vendrán a modernizar  los sistemas de movilidad, tanto peatonal como de vehículos, la gestión de alumbrado y semáforos, un mayor ahorro energético, incrementar los sistemas de información al ciudadano, así como implementar medidas en otras tareas, como la recogida de residuos y la limpieza viaria, y con especial atención a aspectos relacionados con la movilidad sostenible, como dar prioridad al transporte urbano en autobús y gestionar, de forma eficiente, todos los aparcamientos municipales.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Analizamos la actualidad deportiva, el play off del Real Jaén y la concesión demanial del estadio de la Victoria. Hoy contamos con la opinión del abogado Javier Pereda, Cristina Campos, Antonio soler, Antonio González, José Manuel Gallardo... el análisis de Luis Pérez e Iván Ochando en el fútbol sala

Con José Cortés analizamos la actualidad de los equipos de la provincia y conocemos las opiniones de los protagonistas 

La Asociación Española del Síndrome de Piernas Inquietas (AESPI) ha organizado mañana, martes a las 18.30 horas, en la Diputación de Jaén, la charla a cargo de la Dra. Carmen Iznaola
Muñoz, Neurofisióloga, responsable de la unidad del sueño del Hospital Virgen de las Nieves de Granada. Hablamos de ello con la presidenta de la asociación, Puri Titos.