El Alcalde de Jaén anuncia el inicio de declaración de nulidad de la concesión del transporte público urbano


El alcalde de Jaén, Julio Millán (PSOE), ha anunciado que el Ayuntamiento iniciará el procedimiento para declarar la nulidad del contrato del servicio de transporte urbano a la empresa Castillo y proceder a su licitación pública bajo los criterios de transparencia y concurrencia.

autobuses urbanos Castillo.jpg

Esta decisión ya se ha comunicado oficialmente a la empresa la intención de llevar al próximo pleno ordinario el expediente de revisión de oficio de nulidad del decreto de 2005 de Alcaldía, en aquel momento en manos del PP, por el que se le otorgó el servicio por 25 años más, hasta 2032.

Así lo ha indicado durante un desayuno informativo organizado por 'Diario Jaén', según ha informado en una nota el Consistorio, y en el que Millán ha explicado que la medida se basa en un informe jurídico de los servicios técnicos municipales que se apoya en que esa actuación "vulnera los procedimientos de licitación, publicidad y concurrencia para otorgar a Castillo la concesión por decreto del alcalde y sin pasar por pleno, órgano competente en todo caso".

Ha recordado, además, que Castillo se hizo cargo en 1961 del transporte urbano a través de un sistema de concierto, "una figura obsoleta en la actualidad en la legislación contractual". Durante todo este tiempo renovó la prestación sin procedimiento de publicidad y licitación de por medio.

El alcalde ha añadido que la iniciativa viene también apoyada en la petición de declaración de nulidad por revisión de oficio cursada en el anterior mandato por el grupo municipal de Jaén en Común (JeC) y por el informe de la Cámara de Cuentas de mayo de este año "donde se fiscalizaba con un tirón de orejas la actividad contractual del Ayuntamiento de Jaén".

Este documento recogía que el sistema de renovación automática desde 1961 de la concesión a Castillo, el último de estos procesos el de 2005 que ahora sirve de base para la retirada del servicio, 'impide de facto la convocatoria pública de la licitación del servicio, apreciándose en ello la vulneración de principios sobre los que pivota la contratación pública, tales como los de concurrencia, igualdad, transparencia y eficiencia en la gestión de los fondos públicos'. No se trata de un informe vinculante, "pero sí es determinante para dar este paso".

Millán ha apuntado que este miércoles se informará de esta decisión a los grupos políticos así como a los representantes de los trabajadores, para quienes ha trasladado un "mensaje de tranquilidad porque el proceso de acometerá con la subrogación de los mismos por sucesión de empresas".





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El fiscal de Familia y Personas con Discapacidad, Cristóbal Fábrega, enciende el Faro de los Derechos Humanos para denunciar la agresión sufrida por una persona en Jaén por su orientación sexual.

El portavoz del grupo municipal socialista en el Ayuntmaiento de Jaén, José Manuel Higueras, reflexiona sobre los asuntos abordados en el último pleno municipal.

Desde el año 2018 Caja Rural de Jaén y TurJaén colaboran estrechamente en beneficio del sector turístico de la provincia de Jaén, donde  la Caja Rural ha estado dando cobertura de financiación a las empresas que desarrollan esta actividad. Luis Carlos Martínez, secretario general de TURJAEN, nos ofrece todos los detalles.