El alcalde de Baños de la Encina se ha mostrado muy esperanzador ante el año 2021 tras las recientes designaciones de la localidad como "uno de los municipios más bellos de España", y como "municipio Turístico" reconocido por el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía. Este acuerdo es el esperado colofón a un largo procedimiento en el que han participado todos los estamentos relacionados con la actividad en el municipio, liderados por el Ayuntamiento, y que tuvo su punto de inflexión cuando el expediente recibió la vía libre para su materialización.
Antonio de las Heras reconoce que ya se están viendo los primeros resultados positivos con el relanzamiento de las visitas y con iniciativas para establecer nuevos establecimientos en la localidad y la apertura de otros que estaban cerrados. Confirma que hay empresas que se han mostrado interesadas en implantarse en Baños de la Encina atraídos por estos reconocimientos que han generado millones de entradas en redes sociales.
El Ayuntamiento ya esté preparando una serie de actuaciones en favor de mantener en mejor estado todo el casco antiguo de la ciudad para el disfrute de los visitantes. Desde los técnicos municipales hay proyectos muy importantes que relanzarán la imagen de Baños de la Encina en este momento tan delicado para el sector del turismo. Entre ellos se encuentra una galería turística que se abrirá en el primer trimestre de este año.
Recordar que la declaración de la Junta de Andalucía implica un reconocimiento como destino destacado, que soporta un peso importante por el volumen de visitantes en determinadas épocas del año, y da lugar a convenios de colaboración y otros acuerdos con el Gobierno autonómico para compensar el incremento de la demanda en la prestación de los servicios municipales.
Entre los requisitos para merecer esta declaración se incluye la población turística asistida, el número de visitantes y la oferta turística, así como un plan municipal de calidad que contemple las medidas de mejora de los servicios y prestaciones.
La localidad jiennense cuenta, además, con diversos recursos patrimoniales y arqueológicos que la hacen acreditativa de esta declaración. Cuenta con uno de los castillos más antiguos y mejor conservados de Europa, el camarín barroco de la ermita de Jesús del Llano, su casco urbano, el yacimiento de Peñalosa o una exquisita gastronomía, muy vinculada a los recursos proporcionados por la tierra y su típica carne de monte.