El alcalde agradece a la Fundación Banco de Alimentos su trabajo y dedicación por los más necesitados


El alcalde de la ciudad de Jaén, Javier Márquez, acompañada por la concejala de Asuntos Sociales e Igualdad, Reyes Chamorro, ha presidido la inauguración de las Jornadas de la Federación de Andalucía, Ceuta y Melilla del Banco de Alimentos que ha tenido lugar en el hotel Infanta Cristina.

Jornada Banco de Alimentos.jpg

En primer lugar, Javier Márquez ha dado la bienvenida a los asistentes a quienes ha invitado a conocer Jaén, “una ciudad desconocida por muchos pero muy acogedora”. El alcalde ha destacado la colaboración que el Ayuntamiento de Jaén presta a cualquier causa solidaria y, sobre todo, a la Fundación Banco de Alimentos “con la que mantenemos una estrecha relación” y ha agradecido a la fundación su trabajo y dedicación por los más necesitados.

Reyes Chamorro ha agradecido a dicha fundación el haber elegido Jaén como sede para estas jornadas porque es “una oportunidad para que personas que vienen de fuera conozcan nuestra ciudad y sus riquezas”.

La concejala también ha puesto en valor el “magnífico” trabajo que desde esta organización realizan con las familias que más lo necesitan. En este sentido, ha apuntado que desde el Banco de Alimentos “se atienden a familias que se encuentran en graves situaciones económicas y ellos están ahí siempre aportando, colaborando y ayudando”. 

Asimismo, ha animado a la población a participar en las campañas de recogida de alimentos y “aunque Jaén es siempre muy solidaria, no está mal recordar que hay que seguir colaborando con este tipo de causas”.

Por su parte, Juan Pedro Álvarez, presidente de la Federación de Andalucía, Ceuta y Melilla del Banco de Alimentos, ha explicado que la asamblea se celebra cada año y en ella se ponen en común “las inquietudes y los problemas que hay en la sociedad para ayudarnos los unos a los otros”.

Las jornadas incluyen dos ponencias. Una de ellas trata este año sobre el despilfarro porque “solo por poner un ejemplo, hay un problema de despilfarro muy importante en el mundo y solo con la tercera parte que se producen en el mundo podría comer toda la humanidad y, sin embargo, hay mil millones de personas que pasan hambre”, ha indicado. Asimismo, ha detallado que la mayor parte del despilfarro, en torno al 40%, se produce en la producción, en el campo y en la industria.

El segundo tema expuesto en la asamblea ha sido “las mermas y productos frescos de las cadenas de producción que, en lugar de tirarlos, se entregue a fundaciones”. De hecho, ha explicado que hay una ley que ya obliga a entregar dichas cantidades de alimentos a fundaciones y organizaciones como el Banco de Alimentos.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

PUBLICIDAD

UPA y UGT apuestan por un convenio del campo regional. CSIF protesta ante la Junta de Andalucía por incumplimientos acuerdos. Presentado el Festival de Otoño. el Rector da a conocer programación cultural UJA. Premios de Turismo de Amdalucía. El tráfico, el tiempo...

Nono Vázquez nos cuenta las noticias más destacadas de la actualidad de la comarca de la Sierra Sur

Para los alcalaínos, la Iglesia de Consolación es su templo de referencia y allí se venera un buen número de imágenes religiosas, fundamentalmente de la Semana Santa. en una de ellas nos detenemos hoy, porque la Parroquia de Santa María La Mayor ha puesto en marcha su proceso de restauración, que está siguiendo Nono Vázquez.