El aislamiento acústico de la Casa de la Música de La Carolina, a punto de terminar


Tras dos meses de intensos trabajos, las obras en la Casa de la Música están a punto de concluir. El proyecto contempla el aislamiento acústico de la sala de ensayos y la mejora de la eficiencia energética. La alcaldesa, Yolanda Reche; los concejales de Obras y Urbanismo, Marcos Antonio García, y el de Desarrollo Industrial e Innovación, Manuel Mondéjar, y el aparejador municipal y técnico municipal de Urbanismo, Salomón José Martínez, han visitado el espacio para ver los resultados.

2020-03-03 fin obras casa de la música 2.jpg

Se trata de una intervención realizada gracias a una subvención europea procedente de los fondos Feder. “La hemos tramitado a través de Prodecan y cuenta con un presupuesto de 32.500 euros”, detalló la alcaldesa.

En concreto, los trabajos han consistido en la colocación en todo el perímetro de la sala y del techo de una capa de aislamiento acústico y una terminación en paneles de cartón yeso. Además, se han instalado nuevas carpinterías internas que mejoran la solución acústica de la sala e implementan soluciones que mejoran la eficiencia energética del conjunto. Esto, según se explicó en la visita, evita que se formen puentes térmicos que hacen que se escape el calor por las ventanas anteriores, que, aunque no son muy antiguas sí son previas, a los estándares actuales de control de fugas térmicas.

La obra está “prácticamente” terminada. De hecho, solo le faltan algunos retoques en la instalación eléctrica. Se ha aprovechado, además, para darle un repaso general al edificio, se pintará su exterior para que luzca en sus mejores condiciones.

Y es que la Casa de la Música es el espacio municipal del que surge buena parte de la creatividad carolinense. Su sala está puesta a disposición de los grupos de música y de teatro locales para que puedan realizar sus ensayos. “Estará en las mejores condiciones para que desarrollen sus trabajos. Antes, la acústica no era buena, y eso se ha mejorado. Por otro lado, ahora cuenta con una instalación eléctrica potente, capaz de soportar la actividad, por lo que los cortes de luz desaparecerán, ya que el diferencial no saltará”, concluye Reche.

.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Jaén en Julio se ha presentado esta semana en Madrid. Por primera vez desde 2004, Etnosur no estará en la acción promocional, decisión unilateral del Ayuntamiento de Alcalá la Real. Las Fiestas Ibero Romanas de Cástulo en Linares ya están en marcha, días grandes a partir del miércoles. Contenidos de La Brújula del Turismo para el 9 de mayo.

Javier Pereda reflexiona sobre el proceso de la elección del nuevo Papa,León XIV, destacando algunos aspectos de su figura

Hablamos con Felipe López una de las pesonas impulsoras de la creación hace 25 años de Geolit de este parque científico tecnológico de nuestra provincia