El aforo andaluz prevé una producción de 1,3 millones de toneladas de aceite de oliva, un 40% más que en 2017-2018


El consejero de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Rodrigo Sánchez Haro, ha presentado en Jaén el primer aforo de producción de olivar en Andalucía para la campaña 2018-2019, que prevé que se recojan más de 6,4 millones de toneladas de aceituna para molturar, de las que se podrán obtener más de 1,3 millones de toneladas de aceite. El representante del Gobierno andaluz ha destacado que "estos datos apuntan a un aumento respecto a 2017-2018 del 40%, por lo que podemos estar ante una gran cosecha, la segunda mejor campaña de los últimos cinco años", coincidiendo además, ha explicado, "con una previsión mundial en descenso, ya que el Consejo Oleícola Internacional (COI) prevé una disminución del 7,6%".

181025_Aforo del olivar.jpg

Pese a los buenos pronósticos de este primer aforo, que prevén un 27% más que la media de las últimas cinco campañas, Sánchez Haro ha incidido en que "no podemos olvidar que se trata de una estimación, por lo que debemos tomarlos con cautela". En este sentido, ha añadido que "si bien esta herramienta cuenta con diversas fuentes y sigue una metodología consolidada durante años, la evolución de la climatología en los próximos meses puede afectar al resultado final". El consejero ha recalcado que estas previsiones "ofrecen transparencia a todos los operadores del sector y son de gran utilidad, en especial para el sector productor".

Según las estimaciones de la Consejería, la producción de aceite sube en todas las provincias, excepto en Almería donde, pese al descenso, la producción se sitúa un 17% por encima de la media de las cinco últimas campañas. El incremento más pronunciado se da en las provincias de Jaén, con un 75%, y Granada con un 57%.

En el caso jiennense, principal provincia productora, alcanzará las 685.000 toneladas de aceite, un 75% más que la campaña anterior y más de un 42% más que la media de las últimas cinco campañas, gracias principalmente a un buen año hidrológico y las temperaturas suaves del verano, así como a la entrada en producción de las nuevas plantaciones". En las provincias de Córdoba, Málaga y Sevilla se estima un incremento del 10%, el 7% y el 6%, respectivamente.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Los niños Iván y Alejandra, de 11 y 9 años respectivamente, visitan por primera vez Onda Cero Jaén, cuentan su experiencia y dedican una canción a los oyentes. 

Rocío Reina Paniagua, Directiva y Profesora de Política de Empresa y Sostenibilidad en San Telmo Business School, ha ofrecido la conferencia 'Dirigir para avanzar', organizada por el Foro Mujer y Sociedad en los Baños del Naranjo de Jaén. 

En nuestro espacio semanal 'Intimo'  Antonio Perera nos aproxima el lado humano y más personal de Leticia Navarro responsable de la empresa Dgustar-Comida casera y catering en Jaén.

Retransmisión Streaming
PASIÓN EN JAÉN JUEVES 6 NOVIEMBRE Programa de actualidad cofrade de la provincia de Jaén.

Próximos streamings