El 97,07% de estudiantes supera la Fase de Acceso a la Universidad en la convocatoria de junio en la provincia de Jaén


El 97,07% de los 3.007 estudiantes presentados a la Fase de Acceso de las Pruebas de Acceso y Admisión a la Universidad (PEvAU) en su convocatoria de junio ha superado dicha Fase de Acceso. Concretamente, un total de 2.919 estudiantes (1.248 hombres y 1.671 mujeres), frente a los 88 que no la han superado. Además, se presentaron solo a la Fase de Admisión, es decir para subir nota, 430 estudiantes más, lo que hizo un total 3.437 estudiantes. Hay que señalar, que un total de diez estudiantes realizarán la totalidad o algunas de las materias la próxima semana, por haber presentado alguna incidencia justificada.

np_foto_PEvAU_julio.jpg

Los estudiantes han recibido esta mañana desde las 8 horas un mensaje SMS avisándoles de que ya tenían disponibles en la página web de la UJA sus calificaciones. Además, han recibido un correo electrónico con la puntuación obtenida en las distintas materias a las que se han presentado, tanto de la Fase de Acceso como la de Admisión, a la dirección de correo facilitada por la UJA. Asimismo, podrán obtener su Tarjeta de Calificaciones firmada electrónicamente, utilizando para ello el nombre de usuario y la contraseña del correo electrónico facilitado por la Universidad de Jaén.

La nota de la Fase de Acceso se obtiene con la media ponderada de la calificación de la prueba de acceso (40%) y de la nota media de bachillerato (60%). Por género, el porcentaje de aprobados en hombres es del 97,653%, frente al 96,645% en el caso de las mujeres.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Empresa familiar fundada en el año 1982 donde nuestra actividad principal es la elaboración del aceite de oliva, cuya aceituna proviene de diferentes puntos de la provincia de Jaén. Les ofrecemos una emotiva entrevista que hemos mantenido con Carlos Morillo, su fundador.

Tamara Tagua, responsable del Oleoturismo de Oleícola Jaén, nos cuenta la experiencia inmersiva de la que disfrutan los distintos grupos -escolares, empresariales o turistas extranjeros- que visitan la almazara, abierta al público todos los días, mañana y tarde. 

Oleícola Jaén, tras pasar estrictos controles de calidad, tiene el privilegio de que sus AOVES Picual, Royal y Picual Ecológico, pertenezcan a la primera IGP de aceite de oliva virgen extra reconocida en España por parte de Bruselas, que ampara la calidad diferenciada de un producto elaborado en Jaén, como nos cuenta Manuel Parras, presidente del Consejo Regulador de la IGP “Aceite de Jaén”, desde junio del 2020.