El 66º Premio Jaén de Piano incrementa sus galardones, su dotación económica y limita el número de participantes a 60


La 66ª edición del Concurso Internacional de Piano ‘Premio Jaén’ que organiza la Diputación Provincial jiennense viene con muchas novedades, entre las que destacan el incremento de galardones, el aumento de la dotación económica total y la limitación del número de participantes a un máximo de 60 pianistas. Sobre la primera de estas cuestiones, la vicepresidenta tercera y diputada de Cultura y Deportes, África Colomo, avanza que en esta edición “incorporamos otro premio a los seis que ya eran tradicionales, en concreto uno que patrocinará la Universidad de Jaén (UJA) y con el que se distinguirá la mejor interpretación de música romántica”. Al respecto, la vicepresidenta tercera señala que “para la Diputación es una verdadera satisfacción que nuestra institución universitaria se incorpore al elenco de entidades que forman parte de la historia del Premio Jaén de Piano”.

20240929 Cartel Premio Jáen de Piano 2025 (1).jpg

En total, este certamen pianístico repartirá en su 66ª edición 70.000 euros en premios, con lo que, como subraya Colomo, “además de ser uno de los concursos de esta modalidad musical más prestigiosos y antiguos de nuestro país, el Premio Jaén de Piano también se ha convertido en uno de los mejor dotados económicamente”.

El nuevo galardón de Música Romántica, que consta de 8.000 euros, se suma a los seis galardones principales establecidos ya en este certamen, esto es, primer, segundo y tercer premio, además de los premios especiales -Música de Cámara, Premio “Rosa Sabater”, al pianista más destacado en la interpretación de música española, y el Premio de Música Contemporánea, concedido al mejor intérprete de la obra de encargo–.

Además, las personas asistentes a la final otorgan el Premio del Público, que promueve la Asociación de Amigos del Premio de Piano y consiste en una escultura de bronce, y la Diputación concede bolsas de viaje de 300 y 400 euros para los pianistas que superen las dos primeras pruebas pero no consigan ninguno de los siete galardones importantes del 66º Premio Jaén de Piano.

También como novedad, este año la organización de este certamen ha decidido limitar el número de concursantes a 60 como máximo. “En las últimas ediciones el éxito de participación ha sido cada vez mayor y cada edición superaba a la anterior, hasta el punto de que esto podía dificultar el normal funcionamiento de las distintas fases eliminatorias”, precisa la vicepresidenta tercera, quien apostilla que “poniendo como límite esta cifra de 60 nos aseguramos de que nuestro premio pueda mantener los estándares de calidad que lo caracterizan”.

Con todas estas novedades se desarrollará desde el 24 de abril al 3 de mayo de 2025 la próxima edición de este concurso de piano internacional, que patrocinan la Universidad Nacional de Educación a Distancia en Jaén, la Fundación Unicaja Jaén, la Universidad Internacional de La Rioja, la Universidad de Jaén, el Ayuntamiento de Jaén y el Ministerio de Cultura.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano, se ha referido a Expoliva como la edición más grande en metros y la más importante en la diversificación de  mercados, con la presencia como país invitado de Brasil que ha decidido eliminar los aranceles del aceite de oliva.

Una de las señas de identidad de Expoliva es la sostenibilidad, como lo es para Caja Rural de Jaén, en aspectos como el apoyo para favorecer los recursos hidrícos, las energías renovables y la parte social, llegando a todos los rincones de la provincia de Jaén.  Así nos lo explica Daniel Millán, responsable de sostenibilidad Caja Rural de Jaén.  

También en Expoliva está Olivarum, laboratorio especializado en el sector olivarero, dedicado a realizar los análisis necesarios para los procesos de elaboración del aceite de oliva y que se encuentra en Geolit. Hablamos con Mª Dolores Peña, su directora.