El 54% de los anuncios de juegos y juguetes emitidos estas navidades contienen un tratamiento sexista


Andalucía ha cerrado el informe anual 2017 sobre la campaña de publicidad navideña de juguetes, elaborado por el Observatorio Andaluz de la Publicidad no Sexista, del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), en colaboración con el Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA), y según el cual el 54% de los anuncios de juegos y juguetes aparecidos en catálogos y televisiones en estas navidades contienen un tratamiento sexista, lo que supone once puntos porcentuales más que en 2016, año en el que la cifra ascendía al 43,2%. En este sentido, la directora del IAM, Elena Ruiz, ha trasladado su “enorme preocupación por el repunte del sexismo y el machismo” en los últimos años “en un sector con gran poder de influencia como es la publicidad”, por lo que ha hecho un llamamiento a las empresas anunciantes “a hacer su trabajo desde la responsabilidad social y la conciencia de género”, porque sin su “colaboración todo esfuerzo institucional será en vano”. Por su parte, la presidenta del Consejo Audiovisual de Andalucía, Emelina Fernández, ha puesto el acento en la televisión, que es “sin duda un medio transmisor de valores que juega un papel muy relevante en la educación de las y los menores”, por lo que ha pedido el máximo compromiso mediático “con la promoción de la igualdad desde edades tempranas”.

DECALOGO.jpg

El informe se elabora cada año para evaluar qué tipo de publicidad de juguetes se lanza en la época previa a las compras navideñas, período que acapara el 70% de las ventas anuales de juegos y juguetes, y en la que los anuncios tienen una gran influencia sobre lo que piden las y los menores. Una época por tanto fundamental, ha señalado Ruiz, ya que “nuestras niñas y niños jugarán durante todo el año con los juguetes que elijamos ahora, por lo que la elección debe estar bien reflexionada y ajena a la presión publicitaria de esta época del año”. En este sentido, la directora del IAM ha querido recordar que “la última palabra en la elección de los juguetes la tienen las familias”, por lo que ha pedido a la ciudadanía que regale juguetes “para educar desde la igualdad”, con conciencia de género y con responsabilidad.

Según el informe, que ha analizado 433 anuncios de juegos y juguetes en catálogos y televisión durante el período previo a las compras navideñas, el 54% de los anuncios aparecidos en catálogos y televisiones en estas navidades infringen algún punto del Decálogo para una Publicidad No Sexista, porcentaje que vuelve a subir por segundo año consecutivo. Las buenas prácticas bajan, al pasar del 30,6% de 2016 al 28% de los anuncios en las navidades de 2017, mientras que el resto de anuncios, un 18%, son neutros, ocho puntos menos que en el año anterior.

Pese a estos datos, destaca el creciente compromiso de algunas empresas que hace años destacaban por sus anuncios sexistas y hoy son ejemplo de buenas prácticas, fruto de la labor de concienciación  del Observatorio, que durante todo el año hace un trabajo de sensibilización con las empresas con las que contacta y están dispuestas a colaborar, como es el caso de Toy Planet o Imaginarium.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Los datos de ocupación hotelera este fin de semana. Los retos del turismo de interior analizados en el congreso Internacional desarrollado en la capital. Los nuevos productos turístico de la Diputación y las Fiestas del Vino y Gastronomía de Frailes, nuestros contenidos en la edición de esta semana

Del 9 al 18 de mayo se celebra en la Calle Roldán y Marín la Feria del Libro con 24 stands y la participación de más de 45 autores de Jaén en el centenar de actividades que se desarrollarán durante estos días, como nos explica Paco González, presidente de la Asociación de Libreros de Jaén.

El salón de actos de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Jaén acogerá el próximo martes 6 de mayo, a las 20:00 horas, la mesa redonda 'La Gastronomía de Jaén', que contará con la principal intervención de Luis Suárez de Lezo, presidente de la Real Academia de Gastronomía. Hablamos con José Gárate, coordinador de la sección de gastronomía en la Económica.