El 440º aniversario de las Ordenanzas del Común de Segura centra un congreso celebrado en Orcera


El presidente de la Diputación, Francisco Reyes, ha inaugurado junto al alcalde de Orcera, Juan Francisco Fernández, y el consejero vicedirector del Instituto de Estudios Giennenses (IEG), José María Capitán, un congreso sobre las Ordenanzas del Común de Segura. Se trata de un documento firmado en 1580, hace 440 años, y que rigió la gestión de los recursos de la Sierra de Segura durante más de doscientos años. "Es un texto fundamental para entender el pasado de esta comarca, así como su evolución hasta nuestros días", ha destacado Reyes, que ha incidido en el valor único "ya en el siglo XVI" de este patrimonio natural.

Aniversario ordenanzas.jpg

Las Ordenanzas del Común de Segura se firmaron en el desaparecido Monasterio de Santa María de la Peña, publicado en Orcera, por los representantes de las villas y lugares de la zona. En este texto se sentaban las bases para la gestión de los recursos que ofrecía el territorio, como la tierra, la madera, los bosques, ríos o la recolección de frutos. Hasta el año 1751, en el que se crearía la Provincia Marítima de Segura, sería la principal norma de referencia. A lo largo de la jornada se han programado tres mesas con una decena de ponencias sobre temas como el contexto histórico de la ordenanza, su contenido o su repercusión a la luz del siglo XXI.

Dentro de estas jornadas se presenta a su vez la edición de las Ordenanzas del Común del Segura que ha publicado el Instituto de Estudios Giennenses con motivo del 440º aniversario de su publicación. Se trata de una obra que incluye una transcripción y reproducción facsímil de este documento, así como un estudio realizado por Sergio Rodríguez Tauste, cronista de Orcera.

"El pasado llena el equipaje con el que vamos al futuro, por lo que estas ordenanzas son el germen de realidades que siguen, de algún modo, vigentes hoy día", ha señalado Reyes, que ha incidido en la "protección que nos facilita el pasado". En la historia "encontramos criterio y guía, por lo que es fundamental conocerlo, una labor que ha de tener continuidad con la incorporación de jóvenes investigadores", ha añadido el presidente de la Diputación.

En este sentido, Francisco Reyes ha destacado el trabajo impulsado por el Instituto de Estudios Giennenses para fomentar y facilitar este trabajo, con sus premios de investigación o un programa de ayudas específico: "Es el mayor centro de conocimiento e investigación sobre la provincia de Jaén". En el marco de estas jornadas se realiza un reconocimiento a jóvenes investigadores.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

¿Qué es la factura electrónica? ¿en qué se diferencia de la tradicional? ¿quién está obligado a emitir factura electrónica? a todas estas preguntas nos responde José Ángel Herreros, socio de la Gestoría Melero y Rull de Jaén.

Un año más, el presidente de Cruz Roja Jaén, Jerónimo Vera, presenta la memoria de actividades, en las que destaca como principales puntos el empleo, las personas de extrema vulnerabilidad, los voluntarios y la capilaridad de la entidad, llegando a todos los municipios de la provincia. 

Hoy jugamos con la Unión de Empresarios de Alcalá la Real y recordamos las ventajas del comercio de proximidad con la campaña "Compra y gana con nuestros comercios del mes", también nos aproximamos a la muestra y mercado de quesos tradicionales, llega la próxima semana a Alcalá.