El 15 de octubre concluye el plazo para participar en el Premio de Periodismo y Comunicación de Diputación


Los profesionales del periodismo, las empresas privadas de comunicación jiennenses o los ayuntamientos de la provincia que sean titulares de empresas públicas municipales de comunicación tendrán hasta el próximo 15 de octubre para presentar sus trabajos al Premio de Periodismo y Comunicación Local, que convoca desde hace más de una década la Diputación Provincial de Jaén.

20201222_Entrega_Premios_Periodismo_y_Comunicacixn_Local_de_Diputacixn_1.jpg

Las personas y entidades interesadas en tomar parte en este certamen podrán postularse con sus propuestas periodísticas –que deberán haber sido realizadas a lo largo del año 2020 y contribuir a reflejar la realidad provincial, mejorar la calidad de la información sobre los territorios y los gobiernos locales de la provincia y favorecer la difusión de los valores culturales, económicos y sociales de la provincia de Jaén– a cinco modalidades diferentes: prensa escrita, radio, televisión, fotografía e internet, cada una de ellas dotada con 1.500 euros.

Por lo que respecta a la categoría de prensa escrita, los artículos, informaciones o reportajes deberán entregarse en formato de papel A4, con expresión de fecha y página de la publicación en que hayan aparecido. Si se trata de un trabajo radiofónico o televisivo, habrá de presentarse en memoria USB, tipo pendrive, o mediante la inclusión en el modelo de solicitud de un enlace a una página web que permita su descarga, acompañado de la certificación del director de la emisora con expresión de fecha, lugar y programa de emisión.

En cuanto a la modalidad de fotografía, las imágenes podrán presentarse en soporte digital (en un pendrive o con un enlace a una página web que permita su descarga) o impresas en formato 24x30 centímetros, un material que deberá estar acompañado de originales y fotocopia en DIN-A4 del ejemplar diario o medio de comunicación donde se haya publicado. Por último, para participar en la categoría de internet los trabajos se presentarán en soporte papel y se acompañará la dirección web donde se ubican, así como una breve descripción del sitio web. La Diputación Provincial se reserva el derecho de solicitar a los concursantes un certificado de alojamiento en la red.

Los participantes en este certamen periodístico deberán presentar la solicitud incluida en las bases junto a la documentación identificativa –que varía en función de si la participación es como profesionales, como empresas de comunicación o como ayuntamientos– y los trabajos, cada uno en el formato previsto y haciendo uso de soportes digitales. En el caso de empresas y ayuntamientos tendrán que elaborar, además, una memoria en la que se especifiquen los objetivos, las actividades realizadas y los beneficios conseguidos con su proyecto.

El jurado, que estará compuesto por representantes de la Diputación Provincial, de la Asociación de la Prensa de Jaén y del Consejo Económico y Social de la provincia de Jaén, fallará las cinco modalidades establecidas, en las que, además del primer premio, también se podrán conceder menciones especiales sin dotación económica. Para ello, entre otros criterios, se valorarán los proyectos según su calidad informativa y su grado de conexión con las competencias y actuaciones propias de los gobiernos locales de la provincia de Jaén, y el impulso del crecimiento de la identidad territorial y cultural de la provincia; el carácter innovador y originalidad del trabajo periodístico presentado; y su nivel de vinculación con los objetivos estratégicos del II Plan Estratégico de la provincia de Jaén.

En la edición de 2020, los ganadores del Premio de Periodismo y Comunicación Local de la Diputación fueron los periodistas Laura Velasco, de IDEAL, en la categoría de prensa escrita, por una serie de reportajes donde retrató el talento de numerosos jóvenes jiennenses; y Juan Armenteros, de Canal Sur TV, en la categoría de televisión por un reportaje sobre la berrea en el Parque Natural de la Sierra de Andújar.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Dimite en bloque la dirección de Enfermería del Hospital Universitario de Jaén. El rector de la UJA expresa ante el Consejo Andaluz de Universidades su 'malestar e 'indignación' por el bloque del grado de Ingeniería Biomédica. El presidente de la Diputación de Jaén, Paco Reyes, anuncia una reunión con el presidente de la Junta el próximo 25 de julio. El tiempo, el tráfico...

El pasado día 27 de junio, el hotel HO Ciudad de Jaén albergó la III edición de la gala benéfica 'Un sueño, una oportunidad' de Cruz Roja Jaén, un evento pensado para transformar la vida de niños y niñas que merecen un futuro mejor. Eva Ocaña, directora provincial del departamento de Marketing, Alianzas con empresas y Captación de socios de la entidad nos amplia la información.

La Casa de la Cultura de Quesada ha sido escenario para la puesta de largo del  libro ‘Cuando en el pueblo nieva, qué será en la sierra. Y Las Madrugás de Quesada’, a cargo del exalcalde de Quesada, Manuel Vallejo Laso, en la que la Diputación de Jaén ha colaborado con la edición de 400 ejemplares. Su autor nos explica que el objetivo de este libro es denunciar la visión patriarcal y machista de aquella época.