El 1 de septiembre finaliza el plazo para participar en los premios de investigación del Instituto de Estudios Giennenses


El próximo 1 de septiembre finaliza el plazo para la presentación de trabajos a los premios de Investigación Agraria y Medioambiental y Cronista Alfredo Cazabán, que convoca el Instituto de Estudios Giennenses  (IEG) de la Diputación. Dotados con 3.500 euros cada uno, además de la publicación del estudio ganador, estos certámenes pretenden impulsar la creación científica vinculada a la provincia de Jaén.

Premio-Cronista Alfredo Cazaban 2022.png

En concreto, con el premio Cronista Alfredo Cazabán se busca fomentar la investigación histórica, artística y literaria sobre temas jiennenses, y este año se premiará un estudio que suponga una importante aportación a la investigación sobre cultura tradicional en la provincia de Jaén. En cuanto al premio de Investigación Agraria y Medioambiental, está dedicado a trabajos que ofrezcan un avance relevante en torno a la investigación agraria o medioambiental de la provincia.

Podrán participar en estos certámenes personas físicas individualmente o formando un equipo. En este caso, se presentará una única solicitud y todos los componentes deberán cumplir con los requisitos establecidos en las bases. Los trabajos científicos o tesis doctorales que opten a este concurso deberán ser originales, inéditos y estar redactados en español. Se presentarán 4 ejemplares en sobre cerrado, bajo lema y sin identificación del autor, con una extensión mínima de doscientas páginas y máxima de seiscientas en el caso del Cronista Cazabán, y mínima de cien y máxima de quinientas para el Premio de Investigación Agraria y Medioambiental.

A estos certámenes no podrán optar estudios que ya hayan sido presentados a otros concursos convocados por cualquier administración pública o privada. Además, el premio es incompatible con otras subvenciones. El jurado premiará el mejor trabajo presentado, valorando principalmente su nivel científico, aunque también se tendrá en cuenta su contribución al intercambio de información en el ámbito de la investigación jiennense y la oportunidad o conveniencia de la investigación.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Dos destinos, gastronómicos, ilustran hoy nuestro programa. La Fiesta del Primer Aceite de la Diputación Provincial se va hasta Martos, allí hoy nos ha atendido su Alcalde. En Valdepeñas de Jaén, la Cofradía Gastronómica El Dornillo organiza la XXII Fiesta de la Matanza de la Sierra Sur.

Antonio Perera nos acerca los grandes éxitos que hicieron historia, los sonidos que nunca pasan de moda, un viaje al pasado a través de las canciones que marcaron tu vida.

Lidia Casado, delegada diocesana de Manos Unidas en Jaén, y Tomás García, sacerdote mercedario y misionero de la Fundación La Mercé nos presentan el documental solidario 'El libro de los abrazos'.