El 061 y Salud Responde reciben el reconocimiento de la Diputación de Jaén


El pleno de la Diputación Provincial de Jaén ha reconocido en una declaración institucional la labor de los profesionales del servicio Salud Responde y del servicio de emergencias sanitarias 061 de Jaén durante la pandemia. Aprobada por unanimidad de todos sus miembros, la diputación manifiesta "la importancia de tener un servicio sanitario público fuerte" y lo califica como "un pilar esencial para la prestación de un servicio sanitario público de calidad".

061 y Salud Responde.jpg

Este órgano provincial destaca la labor de las personas que desempeñan diferentes funciones en Salud Responde y en el servicio de emergencias 061, porque "han sido la voz de la esperanza de muchas personas angustiadas, que no sabían si habían contraído el virus, si podrían visitar a su médico o qué medidas adoptar en los momentos más difíciles de la pandemia".

La declaración institucional, aprobada en el pleno del mes de mayo, hace hincapié en la valoración excelente que los jienenses han hecho del trabajo de los profesionales de estos servicios, "por su dedicación y profesionalidad, que supusieron una fuente inagotable de información y tranquilidad a la población". La diputación finaliza su declaración con el apoyo al proceso de integración de los servicios de Salud Responde y 061 al Servicio Andaluz de Salud.

Este reconocimiento se suma al recibido durante la pandemia por Salud Reponde, otorgado por la Fundación Tecnológica y Salud. Se trata del 'Premio al Mejor Programa de Educación y Prevención en Salud 2020 impulsado por una comunidad autónoma' a la Consejería de Sanidad y Familias de la Junta de Andalucía, por su proyecto 'Salud Responde', que permite el acceso a servicios y prestaciones del sistema sanitario público a través de teléfono, SMS, email y aplicaciones para móviles (app). Los premios otorgados por la Fundación Tecnología y Salud en su XIII edición están enmarcados en la situación actual de la lucha contra el coronanvirus.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Este verano, miles de personas en Zimbabwe viven una grave crisis hídrica. Las mujeres caminan kilómetros cada día para conseguir agua, y los niños sufren desnutrición y enfermedades por falta de agua potable.

Desde Manos Unidas estamos construyendo pozos y huertos sostenibles en las zonas rurales de Gweru para cambiar esta realidad. ¡Y tú puedes ser parte del cambio!  

Con tu ayuda, 3.538 personas tendrán acceso a agua limpia y alimentos.

Hablamos con Lidia Casado, delegada de Manos Unidas en Jaén.

El Festival Atardeceres en la Frontera de Alcalá la Real llega a su recta final. Si la semana pasada era La Orquesta Mondragón la que tomaba el protagonismo y llenaba la Fortaleza de la Mota en su concierto Boutique, esta semana dos citas muy significativas también, con Cómplices mañana y con Amistades Peligrosas esta tarde. Pendiente de todo lo que ocurre alrededor de este Festival musical alcalaíno, Nono Vázquez.

La Fundación Caja Rural de Jaén y la parroquia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza han dado a conocer el proyecto de restauración de las coronas de plata de la imagen de la Virgen del Alcázar y del Niño Jesús. La recuperación de estas piezas, que llevará a cabo Talleres de Arte Moreno, cuenta con el respaldo de la Fundación. Amplían la información el gerente de la Fundación Caja Rural de Jaén, Luis Jesús García-Lomas, y el párroco de la iglesia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza, Andrés Nájera.