El 061 entrena al personal fijo de la Academia de la Guardia Civil en Baeza en técnicas de reanimación y uso de desfibriladores


La Consejería de Salud, a través de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias 061, ha organizado dos jornadas de entrenamiento en técnicas de reanimación cardiopulmonar y uso de desfibrilador semiautomático específicas dirigidas a un total de 48 personas, entre oficiales y suboficiales, profesores y personal fijo de la Academia de la Guardia Civil de Baeza, con la finalidad de que esta emblemática institución sea una zona cardioasegurada.

Formación RCP 061 academia Guardia Civil Baeza

Celebradas el pasado miércoles 19 y ayer jueves, en horario de mañana de 9 a 14 horas en las dependencias de la Academia de guardias y suboficiales de la Guardia Civil de Baeza, las jornadas han estado centradas en entrenar a miembros de la plantilla permanente del acuartelamiento en técnicas de reanimación cardiopulmonar y en el uso de los desfibriladores semiautomáticos con que cuenta el recinto distribuidos estratégicamente. Estos cursos se han desarrollado bajo la coordinación de Mari Paz Carmona, directora en funciones del servicio provincial de 061 de Jaén y del servicio médico de enfermería de la institución

Los profesionales de esta Academia en la que se concentran diariamente entorno a 1.500 personas están ya capacitados tras estos cursos para actuar de forma inmediata en caso de presenciar una parada cardiorrespiratoria, sumando sinergias a la posterior asistencia por parte de los equipos de emergencias sanitarias, con los objetivos de disminuir la mortalidad y secuelas a través de una excelente actuación inicial.

La Academia podrá formar parte de las instalaciones que cuentan con el distintivo de zona cardioasegurada, al disponer de personal formado y de desfibriladores semiautomáticos accesible al personal en caso de necesidad. 

Zonas cardioaseguradas en Jaén

La Consejería de Salud ha concedido la distinción de `zona cardioasegurada´ a 18 instalaciones en la provincia de Jaén. La Estación de Autobuses de Jaén, de la empresa Sepulvedana S.A; tres centros del servicio de radiología computerizada, S.A. del grupo Sercosa situadas en Las Nieves, Cristo Rey y Linares, las instalaciones deportivas del Patronato Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Jaén -`La Salobreja´, `Las Fuentezuelas´ y el campo de fútbol `Sebastián Barajas y Antoñete´ -, las instalaciones deportivas municipales de La Guardia, la empresa FCA Formación Sanitaria S.L., dos edificios de la organización Smurfit Kappa España, S.A en Mengíbar, Instituto de Formación Profesional Rescate y Salvamento, S.L. (Jaén), la empresa Mariscos Catellar en sus instalaciones de Castellar, Jaén y Santisteban del Puerto, así como las estaciones de tren de ADIF de Jaén y de Linares-Baeza.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

En el programa de hoy el presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Jaén, Juan Pedro Rísquez, aborda el día del Farmacéutico el próximo jueves 25 de septiembre y los I Premios Farmacéuticos  Jaén. De otro lado, nuestro fisioterapeuta de cabecera, Manuel Montejo, nos habla de la importancia de un sueño reparador.

La Asociación Española Contra el Cáncer en Jaén pone en valor el papel de los pacientes en la investigación oncológica a través del evento 'Diálogos Informativos de Ciencia e Investigación' en el que han participado: José Juan Gaforio, presidente del Comité Técnico de la Asociación, Pedro Sánchez, jefe de servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario de Jaén y Amparo Jiménez, paciente de cáncer. Hablamos con José Juan Gaforio.

En nuestro espacio semanal Antonio Perera nos aproxima el lado humano y más personal del sacerdote Julio Segurado, parroco en la Parroquía San Juan Pablo II de Jaén.