La directora general de Formación Profesional de la Consejería de Educación y Deporte, Cristina Báez, ha participado en un acto informativo sobre los proyectos de FP Dual que se llevan a cabo en los centros educativos de Linares. “Se trata de una modalidad de Formación Profesional en la que las empresas se corresponsabilizan de la formación del alumnado”, ha explicado Báez. La directora general ha añadido que “debido a que las entidades participan activamente en la preparación de aprendices, los contenidos de la FP dual están mejor adaptados a las necesidades reales del mercado laboral y los estudiantes de esta modalidad están bien preparados para los retos laborales futuros”. En este sentido, el delegado territorial, Antonio Sutil, ha destacado que “ante los retos que presenta la sociedad actual, con un drástico descenso de la natalidad, la educación debe incrementar su presupuesto y reforzarse por el sector poblacional que más lo demanda: los mayores de 16 años y su formación permanente”. Además, el delegado ha insistido en que la interacción entre la demanda de cualificación por parte de las empresas y la oferta formativa que ofrecen los centros es fundamental para “atajar uno de los principales problemas de Linares y la provincia de Jaén: la España vaciada”. Para ello, ha puntualizado, “el trabajo de la Consejería de Educación y Deporte pasa por un riguroso estudio de cada uno de los entornos donde se implantan los programas educativos, siempre en colaboración con los empresarios y los sectores productivos y atendiendo a una realidad compleja y cambiante”. En la actualidad, la provincia cuenta con 69 proyectos de dual que se desarrolla en 47 ciclos formativos distintos
En la presentación han estado presentes, junto con la directora general de FP y el delegado territorial, el alcalde de Linares, Raúl Caro, la gerente de la Cámara de Comercio, María Jerez, los directores de los Reyes de España, Jesús Belmonte, y SAFA, María Dolores Sáiz y el coordinador de Formación Profesional del IES Oretania, Blas León. Los tres han explicado los cuatros proyectos con la modalidad de dual que actualmente se llevan a cabo en sus centros: Farmacia y Parafarmacia, en el IES Reyes de España, que se ha implantado en el presente año académico; Desarrollo de aplicaciones multiplataforma, en el IES Oretania, y los grados de Electromecánica de Vehículos Automóviles y Automoción, ambos en SAFA. Todos han hecho hincapié en las ventajas que esta formación implica tanto para el alumnado como para el tejido productivo de la ciudad.
Los proyectos de FP dual para el curso 2019/2020 han tenido en Andalucía un crecimiento neto de 120 proyectos con respecto al curso pasado. En Jaén, en la actualidad se desarrollan 68 ciclos de esta modalidad. Sin embargo, y pese a este aumento significativo, el delegado territorial de Educación y Deporte ha especificado que “aunque el incremento es imparable, es fundamental seguir potenciando la FP Dual hasta alcanzar los niveles de otros países de nuestro entorno, y en eso trabaja la Consejería como una de sus líneas estratégicas en materia educativa”.