Educación invierte más de 400.000 euros en mejoras de las infraestructuras en dos centros educativos de Bailén


El delegado de Desarrollo Educativo, Formación Profesional, Universidad, Investigación e Innovación, Francisco José Solano ha destacado “la apuesta que desde la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional se realiza para la mejora de las infraestructuras en la provincia de Jaén”. Así lo ha manifestado en su visita al Centro de Educación Infantil y Primaria Pedro Corchado y al instituto de enseñanza secundaria Hermanos Medina Rivilla en Bailén, donde la Consejería invierte más de 400.000 euros en mejoras de espacios exteriores e interiores. Una cantidad que se engloba en los 1,9 millones de euros destinados por la administración andaluza a obras, equipamientos y ayudas a centros educativos públicos del municipio en los últimos 2 años y medio.

IES Hermanos Medina Rivilla 02.jpg

En primer lugar, y acompañado por Luis Mariano Camacho, alcalde de la localidad y por el director del CEIP Pedro Corchado, José Vallejo, Solano ha recorrido las instalaciones del centro educativo, “un centro donde se ha ejecutado una obra de adecuación de espacios exteriores y retirada de amianto por una inversión de 260.041,47 euros”, tal y como ha detallado el delegado territorial.

Esta actuación, de la que se han beneficiado más de 360 niños y niñas, ha consistido en la eliminación de amianto centrado en el tejado, donde se han desmontado las tejas para poder llevar a cabo la retirada de los paneles de fibrocemento que formaban los faldones de la cubierta. Posteriormente, y antes de la colocación de las nuevas tejas, se ha impermeabilizado el soporte y se ha ejecutado una capa de aislamiento térmico, mejorando así la envolvente del edificio. Asimismo, en cuanto a la adecuación de espacios exteriores, ésta ha supuesto la urbanización de zonas del colegio que se encontraban en mal estado, especialmente de los accesos a la vía urbana y a la pista polideportiva este.

Esta actuación se enmarca en el Plan de Infraestructuras Educativas de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, que se ejecuta a través de la Agencia Pública Andaluza de Educación. Ha contado con cofinanciación europea a través de los fondos REACT-UE dentro del Programa Operativo FEDER de Andalucía 2014-2020, como parte de la respuesta de la Unión Europea a la pandemia de COVID-19.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Una nueva temporada analizamos la actualidad de los equipos de la provincia y conocemos las opiniones de sus protagonistas antes del inicio  liguero

Con el objetivo principal de proporcionar una visión integral sobre la inteligencia artificial generativa y su aplicación en distintos sectores clave, se están abordando las oportunidades y retos que supone la explotación de modelos generativos en el ámbito empresarial, industrial y administrativo. Un curso dirigido por los doctores en Informática y catedráticos Alfonso Ureña López y D.ª María Teresa Martín Valdivia, ambos de la Universidad de Jaén.

Antonio Villanluenga, portavoz de la Plataforma #J2, nos informa de las movivilizaciones previstas para conseguir una pasarela al RETA justa, digna, inclusiva y social  para todos los mutualistas afectados por las fallidas mutualidades alternativas a la Seguridad Social.