Educación incrementará el cupo de profesorado para los colegios rurales jiennenses


El delegado territorial de Educación, Conciliación, Políticas Sociales y Deportes, Antonio Sutil, anuncia un incremento en el cupo de profesorado para los colegios rurales jiennenses. Señala que se trata de una firme apuesta por la escuela pública y por incrementar la calidad de la enseñanza en las zonas menos pobladas de la provincia. Desde la Consejería de Educación y Deporte se deja claro que para mejorar la situación que se desarrolla en los pueblos más pequeños de Jaén y frenar el fenómeno de la despoblación se hace una firme apuesta por mejorar la enseñanza en los entornos rurales con más recursos educativos para los centros que imparten el segundo ciclo de Infantil y Primaria y que sean colegios públicos rurales o que cuenten con una o dos unidades para todo el alumnado. De esta manera, Antonio Sutil señala que se va a aumentar el cupo con un maestro extra en los centros unitarios y biunitarios. Además, a todos los colegios públicos rurales se les asignará un cupo adicional, frente a lo que ocurría antes, que solo lo tenían algunos centros educativos.

colegio rural Jaén.jpg

Precisamente, los centros unitarios cuentan con una clase para atender a todo el alumnado del centro, que va desde el primer curso del segundo ciclo de Infantil hasta el sexto curso de Primaria, es decir, escolares que van desde los 3 hasta los 11 años. Además, puede haber hasta 15 alumnos por clase. Por otro lado, los centros biunitarios tienen dos unidades para el mismo rango de edad, mientras que los colegios públicos rurales con varias sedes cuentan, al menos, con la figura del director de manera independiente.

Por ello, con esta medida que pone en marcha la Consejería de Educación y Deporte se mejorará la organización del alumnado en la clase, lo que permitirá trabajar en grupos de edades muy diferentes. Se tiene claro que las necesidades educativas de una persona de 3 años no son las mismas que las de otra con 11 años. Asimismo, se facilita la gestión del propio centro y el ejercicio de la docencia de forma simultánea con la dirección y la resolución de incidencias que se puedan plantear. También la atención del alumnado será mucho más individualizada.

En el caso de enfermedad del maestro en el centro unitario, como habrá dos docentes, se puede atender de forma inmediata al alumnado.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Hoy viajamos a Porcuna en La Brújula del Turismo de Jaén. El Alcalde nos habla del Anfiteatro de Obulco. En Úbeda se ha hablado de turismo inclusivo, iniciativa para trabajar en una ciudad más accesible con la metodología "Lego Serious Play", gracias a la iniciativa "Turismo para todos". Es la edición del 21 de noviembre con el apoyo de la Diputación Provincial de Jaén.

Los aceites de Picualia llegan a Brasil de la mano de la empresa Batalha. De esta colaboración comercial hemos hablado con el responsable de la empresa, señor Batalha que ha estado acompañdo por la experta en catas, Ana Beloto

Pilar Guriérrez, responsable de Oleoturismo, nos explica la importancia que tiene esta faceta en la que Picualia apuesta por la diversificación para que la almazara pueda ser visitada y que los turistas puedan conocer el proceso de elaboración del aceite y participar en una cata así como en una desgustación gastonómica en su restaurante Aureum