Educación e Igualdad se coordinan para proteger a la infancia durante la pandemia


El delegado territorial de Educación, Deporte, Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Antonio Sutil, hace balance de las numerosas medidas puestas en marcha por ambas Consejerías para proteger a uno de los colectivos más vulnerables durante la crisis sanitaria provocada por el Covid-19: la infancia. Así, ambos departamentos autonómicos se han coordinado desde la declaración del Estado de Alarma para aprobar iniciativas destinadas a garantizar la alimentación, solventar la brecha social que puede afectar a los menores a nivel académico o incrementar y acelerar el acceso a ayudas familiares. “En todos los consejos de Gobierno convocados desde el 16 de marzo la preocupación por atender a los niños y niñas andaluzas en situaciones complicadas ha sido una prioridad”, explica Sutil.

antonio sutil.JPG

De esta forma, el delegado relata que en la misma jornada en que los comedores escolares se cerraron, el Consejo de Gobierno aprobó la tramitación de emergencia del suministro de comidas para el refuerzo de alimentación infantil. Días después, comenzó la distribución para alrededor de 6.100 niños de la provincia incluidos en el Plan Syga, que recoge alumnado de Infantil y Primaria de centros públicos en riesgo de exclusión social. No obstante, apunta Sutil, “el seguimiento permanente de la situación social y en colaboración con Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, la Consejería de Educación y Deporte acordó la ampliación de este plan a casi 3.000 alumnos con planes de compensación educativa, de manera que, el 30 de marzo, casi 21.000 niños de la comunidad estaban recibiendo esa atención por parte de la Junta de Andalucía”. El delegado recuerda que la distribución de alimentos se ha mantenido en periodo vacacional de Semana Santa, “algo que no habría ocurrido si el curso hubiese transcurrido en situaciones normales”. Por último, y también en lo referente a la alimentación de los escolares, el miércoles 8 de abril, “en mitad del periodo que debería haber sido vacacional”, el Consejo de Gobierno aprobó la inclusión de otros 11.000 alumnos, de manera que los menores beneficiados ascendieron a 32.000 en Andalucía y las ayudas se extendieron a familias que no habían sido consideradas en riesgo de exclusión social por los servicios sociales comunitarios antes de la crisis.

“Pero los esfuerzos por garantizar la atención alimentaria de los menores no se limitaron a estas medidas”, añade Antonio Sutil. Así, el Consejo de Gobierno del pasado 30 de marzo acordó, a instancias de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, el incremento de las ayudas familiares hasta los 15 millones de euros y la agilización de su gestión. “En 2019 estas ayudas sirvieron para atender a más de 16.000 familias y 29.000 menores andaluces, por lo que el aumento del 10% de este año supone otra importante herramienta de lucha contra la pobreza infantil”, explica Sutil.

Otra medida adoptada recientemente en favor de la infancia y de los escolares andaluces ha sido la compra por parte de Educación de 5.600 tables para que el alumnado sin recursos siga las clases por internet. Los dispositivos se van a repartir prioritariamente entre los alumnos de los últimos cursos, especialmente estudiantes de Bachillerato y Formación Profesional. “Los dispositivos electrónicos se van a entregar por préstamos a los alumnos de modo que, cuando se vuelva a la docencia presencial, estarán a disposición de los centros educativos”, aclara el delegado, quien informa de que la Consejería estudia ya una segunda fase del plan.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Jaén en Julio se ha presentado esta semana en Madrid. Por primera vez desde 2004, Etnosur no estará en la acción promocional, decisión unilateral del Ayuntamiento de Alcalá la Real. Las Fiestas Ibero Romanas de Cástulo en Linares ya están en marcha, días grandes a partir del miércoles. Contenidos de La Brújula del Turismo para el 9 de mayo.

Javier Pereda reflexiona sobre el proceso de la elección del nuevo Papa,León XIV, destacando algunos aspectos de su figura

Hablamos con Felipe López una de las pesonas impulsoras de la creación hace 25 años de Geolit de este parque científico tecnológico de nuestra provincia