Educación destina más de 800.000 euros a las obras de ampliación del IES Antonio de Mendoza de Alcalá la Real


La Agencia Pública Andaluza de Educación licita los trabajos de construcción de nuevos espacios en el instituto Antonio de Mendoza de Alcalá la Real, que se dotará de las dependencias necesarias para la impartición del Ciclo Formativo de Grado Medio de Aceite de Oliva y Vinos

IES Antonio Mendoza1.jpg

La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, a través de la Agencia Pública Andaluza de Educación, ha hecho pública la licitación de las obras de creación de nuevos espacios para la impartición del Ciclo Formativo de Grado Medio (CFGM) de Aceite de Oliva y Vinos en el Instituto de Educación Secundaria (IES) Antonio de Mendoza de Alcalá la Real (Jaén), por un importe de 803.761,19 (IVA incluido). Las empresas interesadas pueden presentar sus ofertas hasta el próximo 21 de noviembre.

El instituto, con cerca de 360 estudiantes matriculados, oferta en la actualidad enseñanzas de educación secundaria obligatoria, formación profesional básica y ciclos formativos de grado básico y medio, de las familias Hostelería y Turismo e Industrias Alimentarias.

Las obras consistirán en la construcción de un nuevo edificio de dos alturas. En la planta baja se localizará un taller-almazara-bodega, un almacén y un núcleo de aseos para el alumnado, mientras en la altura superior se ubicará una sala de cata, un laboratorio, un departamento y otro núcleo de aseos.

Además, para conectar ambas plantas, se proyecta la instalación de un ascensor, a fin de que, en un futuro, pueda servir también a las edificaciones existentes en el centro, mediante la construcción de pasarelas que los conecten. Los nuevos espacios sumarán 646 metros cuadrados construidos más al instituto.

Esta actuación se enmarca en el Plan de Infraestructuras de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, que ejecuta la Agencia Pública Andaluza de Educación. Asimismo, está recogida en la Inversión Territorial Integrada (ITI) de Jaén y cuenta con cofinanciación europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).


IES Antonio Mendoza1.jpg 




Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El ciclo de conciertos "Atardeceres en la frontera" comienza hoy en Alcalá la Real, un festival de conciertos íntimos, conciertos boutique, en el interior de la Fortaleza de La Mota, y que este 2025 traen nada menos que a Cómplices y Amistades Peligrosas, además de un auténtico clásico. Vuelve a Alcalá la Real Javier Gurruchaga y la Orquesta Mondragón más de cuarenta años después. Onda Cero Sierra Sur, Nono Vázquez.

Asistimos al acto institucional conmemorativo del XXII aniversario de la Declaración de los Conjuntos Monumentales Renacentistas de Úbeda y Baeza como Ciudades Patrimonio Mundial con la presentación del libro `Orto y ocaso de Úbeda en el siglo XVI, nuevas ordenanzas municipales'. Hablamos con sus autores: Adela Tarifa y Antonio Almagro, y con el director del Instituto de Estudios Giennenses, José María Capitán.

Del 3 al 6 de julio la ciudad de Úbeda se viste del siglo XVI para dar vida a uno de sus eventos más emblemáticos las Fiestas del Renacimiento, una conmemoración de sus reconocimiento como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, junto a Baeza el 3 de julio de 2003. Onda Cero se ha desplazado hasta Úbeda para disfrutar de estas fiestas, arrancamos hablando con la alcaldesa de Úbeda, Toni Olivares.