Educación destaca el compromiso por la formación para actuar en casos de accidentes escolares en los centros educativos


El delegado de Desarrollo Educativo, Formación Profesional, Universidad, Investigación e Innovación, Francisco José Solano, ha inaugurado las Jornadas de Responsabilidad Patrimonial en Jaén, acompañado por la consejera técnica de Recursos Administrativos de la Secretaría General Técnica de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María Dolores Luna.

Jornadas Responsabilidad Patrimmonial 03.jpg

En estas Jornadas sobre Responsabilidad Patrimonial de la Administración Educativa a las que han asistido 150 directores de centros educativos de Educación Infantil y Primaria de la provincia de Jaén  se analizan aspectos como la responsabilidad patrimonial de la Consejería y del personal docente ante los accidentes escolares (responsabilidad objetiva y directa de la Administración; requisitos para la existencia de responsabilidad: existencia de nexo causal; robos; accidentes acaecidos en clase de Educación Física o durante la realización de cualquier deporte en el recreo o daños causados por peleas entre alumnos; seguro de responsabilidad patrimonial; y responsabilidad de la Agencia Pública de Educación de Andalucía (APAE). En este sentido, el delegado territorial ha destacado “la importancia de la formación permanente y actualización de la normativa para el buen funcionamiento de los centros educativos, garantizando un entorno escolar seguro”.

La jornada, celebrada en Jaén por primera vez, ha contado con la ponente, María Dolores luna, consejera técnica de Recursos Administrativos de la Secretaría General Técnica de la Consejería de Desarrollo Educativo y formación Profesional, responsable de la gestión y administración de los expedientes de responsabilidad patrimonial por accidentes escolares.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Este verano, miles de personas en Zimbabwe viven una grave crisis hídrica. Las mujeres caminan kilómetros cada día para conseguir agua, y los niños sufren desnutrición y enfermedades por falta de agua potable.

Desde Manos Unidas estamos construyendo pozos y huertos sostenibles en las zonas rurales de Gweru para cambiar esta realidad. ¡Y tú puedes ser parte del cambio!  

Con tu ayuda, 3.538 personas tendrán acceso a agua limpia y alimentos.

Hablamos con Lidia Casado, delegada de Manos Unidas en Jaén.

El Festival Atardeceres en la Frontera de Alcalá la Real llega a su recta final. Si la semana pasada era La Orquesta Mondragón la que tomaba el protagonismo y llenaba la Fortaleza de la Mota en su concierto Boutique, esta semana dos citas muy significativas también, con Cómplices mañana y con Amistades Peligrosas esta tarde. Pendiente de todo lo que ocurre alrededor de este Festival musical alcalaíno, Nono Vázquez.

La Fundación Caja Rural de Jaén y la parroquia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza han dado a conocer el proyecto de restauración de las coronas de plata de la imagen de la Virgen del Alcázar y del Niño Jesús. La recuperación de estas piezas, que llevará a cabo Talleres de Arte Moreno, cuenta con el respaldo de la Fundación. Amplían la información el gerente de la Fundación Caja Rural de Jaén, Luis Jesús García-Lomas, y el párroco de la iglesia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza, Andrés Nájera.