Educación destaca el CEIP ‘San Roque’ de Torredonjimeno por el desarrollo de experiencias en internacionalización


La delegada de Educación, Yolanda Caballero, junto al alcalde de Torredonjimeno, Manuel Anguita, ha visitado el CEIP “San Roque” de la localidad toxiriana para mantener un encuentro con su comunidad educativa y conocer en profundidad las actividades que, en el marco del programa europeo Erasmus+, está desarrollando. “Este colegio está haciendo una apuesta firme  y realmente innovadora por integrar el uso de las nuevas tecnologías con el aprendizaje de lenguas extranjeras y por favorecer a través del bilingüismo la motivación y la integración de todo el alumnado”, ha destacado.

Caballero-Visita CEIP San Roque 2 Torredonjimeno.jpg

El CEIP “San Roque”, un centro en el que estudian 132 escolares, ha sido beneficiario de dos proyectos Erasmus+ concedidos por el SEPIE (Servicio Español para la Internacionalización de la Educación). La delegada ha felicitado a su comunidad educativa por este logro y ha alabado el excelente trabajo que viene realizando en el ámbito de la internacionalización. Así, a pesar de que el centro entró a formar parte de la red bilingüe muy recientemente, en el curso 2016-2017, el bilingüismo se ha convertido en un proyecto que vertebra la vida de este colegio hoy en día.

Caballero ha explicado que los dos proyectos hunden su raíz en el deseo que tenía el equipo docente  de desarrollar motivación por las TICs como vía para el aprendizaje de lenguas extranjeras. Por ello, tras participar en un proyecto e-twinning con otros centros extranjeros, se sumergieron en la experiencia Erasmus+.

De los 16 nuevos proyectos que el SEPIE ha concedido este curso a los centros educativos de la provincia, el CEIP “San Roque” desarrollará dos. El primero, titulado “Bilingüismo y diversidad. Trabajando por la integración e internacionalización en el ámbito rural”, se inserta en la Acción Clave 1 (movilidad de las personas por motivos de aprendizaje) e implicará 9 movilidades de profesorado al extranjero. El segundo, enmarcado en la Acción Clave 2 (cooperación para la innovación y el intercambio de buenas prácticas) es “Drop of Water. Reflection of Cultures” y se centra en conseguir que el alumnado trabaje los distintos ámbitos de nuestra vida en los que influye el agua desde el punto de vista medioambiental, cultural o científico. La primera movilidad en el marco de este segundo proyecto será a Polonia el día 3 de noviembre.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El ciclo de conciertos "Atardeceres en la frontera" comienza hoy en Alcalá la Real, un festival de conciertos íntimos, conciertos boutique, en el interior de la Fortaleza de La Mota, y que este 2025 traen nada menos que a Cómplices y Amistades Peligrosas, además de un auténtico clásico. Vuelve a Alcalá la Real Javier Gurruchaga y la Orquesta Mondragón más de cuarenta años después. Onda Cero Sierra Sur, Nono Vázquez.

El concejal de Festejos de Úbeda, Jerónimo García, nos presenta todos los actos previstos para estos días de las Fiestas del Renacimiento y las actuaciones de FestMUVE que comienzan este viernes con Maka y concluirán el 13 de septiembre con Joaquín Sabina. 

La empresa 'Atlante Úbeda y Baeza Turismo' ha sido la organizadora del desfile inaugural de las Fiestas del Renacimiento, nos cuenta todos los detalles su gerente Marilina Román.