Educación destaca el CEIP ‘San Roque’ de Torredonjimeno por el desarrollo de experiencias en internacionalización


La delegada de Educación, Yolanda Caballero, junto al alcalde de Torredonjimeno, Manuel Anguita, ha visitado el CEIP “San Roque” de la localidad toxiriana para mantener un encuentro con su comunidad educativa y conocer en profundidad las actividades que, en el marco del programa europeo Erasmus+, está desarrollando. “Este colegio está haciendo una apuesta firme  y realmente innovadora por integrar el uso de las nuevas tecnologías con el aprendizaje de lenguas extranjeras y por favorecer a través del bilingüismo la motivación y la integración de todo el alumnado”, ha destacado.

Caballero-Visita CEIP San Roque 2 Torredonjimeno.jpg

El CEIP “San Roque”, un centro en el que estudian 132 escolares, ha sido beneficiario de dos proyectos Erasmus+ concedidos por el SEPIE (Servicio Español para la Internacionalización de la Educación). La delegada ha felicitado a su comunidad educativa por este logro y ha alabado el excelente trabajo que viene realizando en el ámbito de la internacionalización. Así, a pesar de que el centro entró a formar parte de la red bilingüe muy recientemente, en el curso 2016-2017, el bilingüismo se ha convertido en un proyecto que vertebra la vida de este colegio hoy en día.

Caballero ha explicado que los dos proyectos hunden su raíz en el deseo que tenía el equipo docente  de desarrollar motivación por las TICs como vía para el aprendizaje de lenguas extranjeras. Por ello, tras participar en un proyecto e-twinning con otros centros extranjeros, se sumergieron en la experiencia Erasmus+.

De los 16 nuevos proyectos que el SEPIE ha concedido este curso a los centros educativos de la provincia, el CEIP “San Roque” desarrollará dos. El primero, titulado “Bilingüismo y diversidad. Trabajando por la integración e internacionalización en el ámbito rural”, se inserta en la Acción Clave 1 (movilidad de las personas por motivos de aprendizaje) e implicará 9 movilidades de profesorado al extranjero. El segundo, enmarcado en la Acción Clave 2 (cooperación para la innovación y el intercambio de buenas prácticas) es “Drop of Water. Reflection of Cultures” y se centra en conseguir que el alumnado trabaje los distintos ámbitos de nuestra vida en los que influye el agua desde el punto de vista medioambiental, cultural o científico. La primera movilidad en el marco de este segundo proyecto será a Polonia el día 3 de noviembre.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El artista y ambientólogo linarense Antonio Momblant García nos presenta a 'Linagachi', la entrañable mascota de Linares y protagonista de un libro infantil ilustrado que celebra el espíritu y los valores de la ciudad minera.

La obra ofrece una narrativa encantadora que explica el origen de Linagachi y lo embarca en una aventura a través de lugares emblemáticos de Linares, interactuando con personajes carismáticos que representan figuras y elementos significativos de la ciudad.

¡En los emblemáticos callejones del casco antiguo de Jaén, Taskberna te espera!  Vuelve a saborear la cocina auténtica, la de toda la vida.  Déjate sorprender por sus migas, su rabo de toro y su exquisita carne a la suegra, en la Calle Cerón, número 17, Jaén.

Nuestro experto en Fisioterapia, Manuel Montejo, nos explica cómo podemos recuperarnos tras una intervención de una prótesis en cualquier articulación de nuestro cuerpo.