Educación colabora con Pídeme la Luna para difundir libros didácticos con fines benéficos


El delegado territorial de Educación y Deporte en Jaén, Antonio Sutil, se ha reunido con los representantes de la Asociación “Pídeme La Luna”, Marisol Escribano y Juan María García, presidenta y secretario, respectivamente. El objetivo del encuentro ha sido conocer la labor realizada por esta entidad benéfica que trabaja con niños y niñas con cáncer y que, recientemente, ha editado un nuevo libro infantil en el que se fomentan los valores transversales que deben regir la educación emocional y cívica en el aula. “Queremos agradecer la magnífica tarea que llevan a cabo los integrantes de este colectivo, todo un ejemplo de solidaridad, capacidad de superación y empatía”, ha indicado el delegado, añadiendo que “nuestro deber moral como institución es dar difusión entre toda la comunidad educativa a este tipo de iniciativas y a sus promotores, que deben convertirse en un espejo para nuestros escolares”.

Pídeme la luna 2.jpg

Actualmente, la asociación tiene a la venta tres libros, todos escritos por la presidenta, Marisol Escribano. Todos han nacido con fines exclusivamente benéficos y los fondos recaudados van destinados a cumplir los deseos de los pacientes oncológicos. Unas peticiones que, tal y como ha explicado Escribano, “responden a ese mundo mágico en el que viven inmersos todos los pequeños, independientemente de su estado de salud”. Así, ha relatado que, entre las solicitudes más originales, han hecho realidad el sueño infantil de tener un poni, un acuario lleno de peces de colores, un jamón o un loro.

El primer trabajo publicado, titulado “El águila y el gorrión”, ha sido traducido al francés por el alumnado del colegio trilingüe Almadén de la capital, una actividad interdisciplinar en la que han trabajado de forma cooperativa los niños y niñas Primaria. Asimismo, recientemente ha sido presentada la última creación de Escribano, presentada bajo el nombre “¿Qué le pasa a Chema?”. La obra, un cuento didáctico sobre el cáncer infantil, “plasma con sus bonitas ilustraciones y de una forma amena, el origen y las distintas fases de la leucemia, el cáncer infantil más común, dando un toque de color y alegría a esta enfermedad pero, sobre todo, ofreciendo emociones y sentimientos,





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

La plataforma Alcalá Suma se une a los colectivos que inician acciones para destapar casos de afectadas por la supuesta negligencia de las mamografías en el Servicio Andaluz de Salud. el Alcalde de Alcalá la Real nos explica los proyectos de los E.D.I.L. y arranca una nueva acción de GAMA en formación sobre salud mental


 

Con Agustín Bravo analizamos la actualidad marcada por los fallos en la información del cribado del cáncer de mama

30 mujeres afectadas por el cso del cribado de las mamografías.La Junta recibe dos ofertas mantenimiento del tranvía. El alcalde de Jaén presenta a la CEJ proyectos estratégicos. El tráfico, el tiempo...