Editan una antología anotada, ilustrada y documentada de relatos de vampiros desde la Edad Media hasta la primera mitad del siglo XX


Los profesores e investigadores de la Universidad de Jaén Julio Ángel Olivares Merino, Eugenio Olivares Merino y Laura Blázquez Cruz, junto con el catedrático de la UNED Antonio Ballesteros, han coeditado y traducido una antología de relatos de vampiros desde la Edad Media hasta la primera mitad del siglo XX que ha publicado el prestigioso sello editorial AKAL. Se trata de una edición anotada, ilustrada y documentada en la que se recogen narraciones ejemplares y epítome de la plasmación literaria de este mito legendario y proteico que ha acompañado al ser humano desde tiempos inmemoriales.

portada_vampiros.jpg

Julio Ángel Olivares Merino señala que la antología “traza la evolución del vampiro en lengua inglesa desde sus manifestaciones en textos medievales, con semas y modus operandi que anticipan las características primordiales del chupasangres en siglos posteriores, hasta la eclosión manifiesta del ente en el periodo decimonónico, con la canonización de los vampiros de Polidori, Byron, Le Fanu, y, sobre todo, la obra seminal de Bram Stoker, desembocando en la idiosincrasia ecléctica o la reinterpretación vanguardista y alejada de los presupuestos clásicos y puristas que dinamizan la variedad y estilización del mito en la primera mitad del siglo XX, como génesis de las drásticas transformaciones que se darían, posteriormente, en la posmodernidad, metamorfoseándose el vampiro en un icono adolescente o una suerte de zombi descerebrado y despojado de su aura aterradora”.

Por su parte, Antonio Ballesteros González indica que este volumen “constituye un hito en lo que respecta a las antologías de relatos de vampiros en el ámbito anglófono publicadas anteriormente en nuestro país, dado su carácter innovador al presentar por primera vez narraciones medievales, así como otras del siglo XIX y de la primera mitad del XX nunca traducidas al castellano con anterioridad, al tiempo que se mantienen en nuevas traducciones aquellas que han adquirido a través del tiempo la categoría de ‘clásicas’. Personalmente, me siento feliz de haber culminado esta aventura largamente acariciada junto a queridos y admirados amigos y colegas”.

Según Eugenio Olivares Merino, “esta antología, a diferencia de otras publicadas con anterioridad, se adentra en las sombras procelosas de los tiempos medievales, sondeando orígenes que apenas han sido estudiados y a los que no se les ha prestado demasiada atención previamente. Ejemplos claros de ello son “El diablo de Drakelow”, de Geoffrey of Burton, además de textos de William of Newburgh o Walter Map. Esta edición permite adentrarnos en tales proyecciones vampíricas e interpretar su tipología y sus constantes”.

Por su parte, la investigadora Laura Blázquez Cruz subraya que el vampiro es parte indisociable del ser humano, “siempre al acecho como anunciación de la otredad, los miedos reprimidos y la voracidad de nuestros traumas, o formando parte constitutiva de nuestra esencia como plasmación de la mitad oscura e ilustración de la dualidad que nos conforma y materializa nuestros anhelos e instintos más inconfesables”.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Macarena Beltrán, covocal de la Asociación Andaluza de Duelo Perinatal, 'Matrioskas', nos habla de día mundial de la Muerte Gestacional Perinatal y Neonatal, el 15 de octubre, y de las actividades que se han desarrollado para homenajear a los bebés fallecidos en el último año.

De otro lado, Manuel Montejo, Fisioterapeuta de cabecera de Onda Cero Jaén, nos informa de la importancia de la fuerza como medicina.

'Cervezas Victoria' ha protagonizado el arranque de la Feria de San Lucas de este año invitando a 1.500 botellines el primer día en la iniciativa 'Destapa el Ferial', con un gran éxito de participación. De ello nos habla Gabrial Díaz, jefe de zona de Victoria y presidente de la Asociación 18 de Octubre, encargada de gestionar la caseta 'Bien Pagá'.

Este jueves muchas asociaciones celebran su comida de feria, como la Asociación de Daño Cerebral Adquirido de Jaén, en la caseta Santa Ana, a donde ha acudido nuestra invitada Carmen Mesa quien previamente, en la Caseta 'Bien Pagá', nos ha contado cómo ha evolucionado la Feria de Jaén y cómo disfruta con la familia y los amigos estos días festivos.