Economía concede más de 37 millones en ayudas paralizadas desde 2017 y dirigidas a impulsar la I+D+i


La Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad ha concedido ayudas por valor superior a 37 millones de euros destinadas al fomento de actuaciones de I+D+i que estaban paralizadas por el anterior Gobierno autonómico. Estos incentivos, dirigidos a las universidades públicas andaluzas y a las entidades públicas y privadas de investigación, responden a tres convocatorias abiertas en los ejercicios 2017 y 2018 que permanecían estancadas y a las que el actual Ejecutivo andaluz ha dedicado el máximo esfuerzo para reactivarlas, dado el gran impacto que estos recursos tienen en la actividad de los grupos de investigación andaluces.

Universidad-696x387.png

Estas tres líneas de subvenciones están orientadas a financiar, por un lado, la  transferencia de conocimiento entre universidades y organismos públicos de investigación y el sector productivo andaluz y, por otro, la mejora de infraestructuras y equipamientos de I+D+i. De su resolución se han beneficiado medio centenar de entes privados y públicos. En la esfera pública, han obtenido recursos nueve universidades andaluzas, que recibirán para sus iniciativas fondos por valor de 21,7 millones de euros, lo que supone en torno al 58% del conjunto de los recursos.

La Universidad de Sevilla ha logrado un montante de 7,12 millones de euros para transferencia de conocimiento e infraestructuras; la Universidad de Granada ha recibido 6,58 millones para equipamientos y transferencia, a través de su OTRI; y la Universidad de Córdoba gestionará 1,89 millones por ambos conceptos. La Universidad de Cádiz dispondrá de una cuantía similar, de 1,80 millones también para las dos líneas de actuación; la Universidad de Málaga contará con 1,06 millones en ambas categorías, la Universidad de Huelva tendrá recursos por valor de 687.471 euros y la Universidad de Jaén, por importe de 592.658 euros para mejorar sus infraestructuras de I+D+i y para iniciativas de transferencia a través de su OTRI. Por último,  la Universidad de Almería tendrá un presupuesto de 509.170 euros y la Pablo de Olavide, de 349.204 euros.

También en el ámbito público, destacan los incentivos otorgados a la Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud, dependiente de la Consejería de Salud, que recibirá 1,38 millones de euros para ambas líneas de intervención. Igualmente, resultan relevantes las partidas obtenidas por la decena de institutos dependientes del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que recibirán en torno a 2,5 millones de euros. Entre ellos, destacan las partidas dirigidas al Instituto de Investigaciones Químicas, el Instituto de Ciencias Materiales de Sevilla, el Instituto de Astrofísica de Andalucía o el Instituto de Investigaciones Químicas.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Detienen al presunto autor de la muerte de un hombre en La Magdalena (Jaén). Las fuertes tormentas dejan una media de 12,2 litros en la capital. PP denuncia la connivencia del alcalde Julio Millán con la corrupción del Gobierno de Pedro Sánchez por rechazar la moción del PP aprobada por el pleno. La UJA se queda sin el grado en Ingenieria Biomédica. El tiempo, el tráfico....

El youtuber jiennense José Climent ha sido el encargado de pregonar las Fiestas del Puente Jontoya que se han celebrado durante todo este fin de semana con actuaciones en el Campo de Fútbol. Nos informa el presidente de la Asociación de Vecinos Juntos Ya Puente Jontoya, Manuel Zapata.

El director de Proyecto Hombre en Jaén, Pedro Pedrero, nos presenta el resultado de la Memoría 2024, con los siguientes datos: la atención a 903 personas, la cocaína como droga más consumida y la salud mental, -ansiedad y depresión- como causas de las adicciones a drogas y alcohol.