Dos profesionales de Jaén atienden a 350 mujeres en un proyecto de asistencia médica en Lesbos


El facultativo director de la Unidad Mancha Real, Francisco Vico, junto a la médico residente Carmen Romero, han atendido a 350 mujeres en el proyecto de asistencia médica en cooperación con la ONG alicantina ‘Rowing Together’. Ambos han regresado de esta expedición la pasada semana.

Lesbos3.jpg

Durante el trabajo desarrollado, se ha ofrecido asistencia ginecológica a 50 mujeres al día, refugiadas en la localidad de Lesbos, Tesalónica, en Grecia, lugar de desplazamiento de numerosas personas tras los conflictos bélicos que han afectado a países de Oriente Medio. El 80 % de las mujeres atendidas son afganas, aunque también de Camerún, Congo, Somalia, Libia, Siria, y Mauritania.

Entre las actuaciones realizadas, se encuentran ecografías para control de embarazo tanto normal como de riesgo, infecciones vaginales, abortos incompletos, o atención a mujeres agredidas sexualmente.

"Ha sido una experiencia bastante dura, en la que hemos podido ver cómo 20.000 personas viven en situaciones extremas, y a pesar de ello la vida se abre paso" ha indicado Paco Vico. También señala que " las difíciles condiciones de subsistencia de estas personas viene agravada por los años que llevan atravesando fronteras para llegar al campamento de Moría, y las graves carencias que se hayan allí".

El proyecto que se ha realizado en este campo tiene el nombre de ‘Suzanne’, y ha tenido como principales áreas de trabajo el seguimiento de embarazo, ginecología, planificación familiar y atención a víctimas de violencia sexual o machista. "Lamentablemente nuestra labor no puede continuarse, ya que se ha cerrado la clínica, debido a que no se puede asegurar la seguridad de los cooperantes al atender a estas personas, a causa de los conflictos sociales que se han generado en la zona".

Se trata de la primera participación de ambos con esta ONG, si bien Francisco Vico cuenta con una amplia experiencia al haber participado durante numerosos años en otras expediciones en América Latina.

El Hospital Universitario de Jaén, del Servicio Andaluz de Salud en la provincia de Jaén, como hacen otros centros de la sanidad andaluza, ha contribuido con la dotación de su material, para que puedan llevar a cabo esta labor solidaria y altruista en las zonas más necesitadas de atención médica de todo el mundo. "Agradecemos especialmente la aportación del Hospital Universitario de Jaén con expedición" ha destacado.

En la provincia, diversos profesionales colaboran también en otros proyectos humanitarios de sus profesionales, como los que lleva a cabo la ONG ‘Quesada Solidaria’ en Guatemala y Nicaragua, o el que se ha dirigido una de sus oftalmólogas en la República Sudafricana.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Jaén en Julio se ha presentado esta semana en Madrid. Por primera vez desde 2004, Etnosur no estará en la acción promocional, decisión unilateral del Ayuntamiento de Alcalá la Real. Las Fiestas Ibero Romanas de Cástulo en Linares ya están en marcha, días grandes a partir del miércoles. Contenidos de La Brújula del Turismo para el 9 de mayo.

Javier Pereda reflexiona sobre el proceso de la elección del nuevo Papa,León XIV, destacando algunos aspectos de su figura

Hablamos con Felipe López una de las pesonas impulsoras de la creación hace 25 años de Geolit de este parque científico tecnológico de nuestra provincia