Dos artesanos de La Campiña se suman al Registro de la Junta


Dos artesanos de la comarca de La Campiña se suman al Registro de la Junta de Andalucía, un reconocimiento oficial de la condición de artesano cuyo principal objetivo es la puesta en valor de los auténticos artesanos y la constatación de la variedad, la primera calidad y la singularidad y belleza de sus productos en la provincia de Jaén. Así lo ha detallado el delegado territorial de Empleo, Formación, Trabajo Autónomo, Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, Francisco Joaquín Martínez, que ha entregado la Carta de Artesano en Arjonilla, a Juan Carlos García López, especializado en talla en madera; y en Andújar al bordador Pedro Manuel Palenciano Olivares. A la visita de Andújar ha asistido a su vez el alcalde, Pedro Luis Sánchez.

1.jpg

El Registro de Artesanos cuenta actualmente en la provincia con 170 inscritos (93 son artesanos individuales, 75 son empresas artesanas y hay 2 asociaciones). El delegado ha hecho un reconocimiento especial a este colectivo, uno de los más castigados por la crisis sanitaria del covid, y que sigue avanzando. “Su esfuerzo y tesón queda patente en el Registro de Artesanos, cuyas inscripciones siguen aumentando”, ha reseñado Francisco Joaquín Martínez.

El delegado ha recalcado que esta Carta de Artesano conlleva muchas ventajas y, además del reconocimiento oficial de calidad, es necesario para acogerse a las convocatorias de ayuda a la artesanía de la Junta. A su vez, y como novedad, los artesanos inscritos en este Registro, reciben el distintivo de marca única “Artesanía hecha en Andalucía”, que, según ha recalcado Martínez Garvín, “ahonda en identificar los productos artesanos para impulsar su promoción y comercialización, en proteger y mantener el prestigio de esta importante actividad económica en la provincia, la enorme valía de sus profesionales y sus obras”. Ha matizado que se trata de un distintivo que, no solo es útil para los artesanos, también para la población en general, “para identificar con todas las garantías lo que verdaderamente es artesano”. “Artesanía hecha en Andalucía” acredita en definitiva que el producto que porta esta marca ha sido elaborado en un taller artesano inscrito en el Registro de Artesanos de Andalucía. Se utiliza de forma accesoria, sumándose a la marca o firma de cada artesano.

La Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades tiene otras iniciativas para impulsar y prestigiar la artesanía. Como el distintivo ve Punto de Interés Artesanal (PIA), que reconoce un taller (o varios) con especiales características de producción y comercialización de productos artesanos. En Jaén hay 12 PIAS (7 en Úbeda, 1 en Andújar, 1 en Pegalajar, 1 en Baeza, 1 en Bailén y 1 en Orcera). También la provincia cuenta con una Zona de Interés Artesanal (ZIA), Úbeda, integrada por 14 talleres. A su vez, Jaén cuenta con 8 maestros artesanos. Consigue esta distinción quien tiene méritos extraordinarios por su experiencia profesional (15 años), el mantenimiento de un oficio, la promoción de la actividad artesana, la mejora de los métodos tradicionales, la investigación o la influencia en el desarrollo económico local.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Últimos coletazos de la semana del libro en Alcalá la Real. Encuentro literario con mayores esta mañana en la Biblioteca, coordinado por la Revista Cultural Pansélinos, hablamos con el coordinador de la actividad y también, más libros, con el profesor Francisco Javier Illana, que ha publicado estudio sobre la dinastía de los Aranda. Es el sumario de Más de Uno Sierra Sur del lunes.

 

El portavoz del grupo municipal en el Ayuntamiento de Jaén, Luis Garcia Millán, expone sus idea sobre el trabjo que desarrollan desde desde sus parcelas de gobierno en el consistorio

Con Agustín Barvo saludamos una nueva entrega de Más de Uno analizando la actualidad con un toque desenfadado