Doce mujeres andaluzas referentes protagonizan el calendario coeducativo del Instituto Andaluz de la Mujer para este curso


La asesora de programa del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) en Jaén, María José de la Torre, ha presentado el calendario coeducativo ‘Mujeres andaluzas con historia’ para el curso 2019-2020 donde se da visibilidad a mujeres relevantes y referentes de Andalucía. Desde el IAM se ha hecho una selección de 12 mujeres que abarcan distintos ámbitos. El calendario de pared incorpora además un cuadernillo con propuestas de actividades didácticas para el profesorado

Calendario IAM.png

De la Torre ha considerado “fundamental este tipo de iniciativas que promueven la igualdad de género en los centros docentes y hacen visible y reconocen la contribución de las mujeres en las distintas facetas de la historia, la ciencia, la política, la cultura, el deporte y el desarrollo de la sociedad entre la población joven de Andalucía”. “El desarrollo de todas las capacidades, tanto de niñas como de niños, a través de la educación, eliminando estereotipos o ideas preconcebidas en función del género, es la mejor herramienta de prevención de la desigualdad y la discriminación por razón de género así como de la violencia machista”, ha destacado.

Las mujeres protagonistas del calendario son Mariana Pineda Muñoz (Granada, 1804-1831), un icono de la lucha por la libertad: María Rosa Gálvez de Cabrera (Málaga, 1768-1806), que ostenta la máxima autoría teatral del neoclasicismo Ana Orantes Ruiz (Granada, 1937-1997), su testimonio y su terrible asesinato marcaron un antes y un después en el trato y la legislación de la violencia de género en Andalucía y el resto de España; María del Carmen Herrera Gómez (Málaga, 1974), deportista paralímpica en la disciplina de judo; Carmen de Burgos y Seguí (Almería, 1867-1932), maestra, periodista, escritora, traductora y activista por los derechos de la mujer; Adela Muñoz Páez (Jaén, 1958), catedrática de Química en la Universidad de Sevilla y escritora; Carmen Olmedo Checa (Málaga, 1949-2015), primera directora del Instituto Andaluz de la Mujer; María Zambrano Alarcón (Málaga, 1904-1991), poeta y filósofa; Mar Cambrollé Jurado (Sevilla, 1957), mujer, trans y activista; Rocío Márquez Limón (Huelva, 1985), cantaora, doctora por la Universidad de Sevilla y Premio Meridiana 2018; Victoria Kent Siano (Málaga, 1898-1987) abogada y política republicana y Amalia López Cabrera (Almería, 1838-1899), la primera mujer con un estudio fotográfico en España.     

La asesora de programa del IAM ha explicado que “el calendario cuenta con una breve semblanza de cada personaje, enlaces para profundizar en su figura y su obra así como efemérides coeducativas cada mes con el fin de continuar la formación preventiva en valores de igualdad desde el reconocimiento de una genealogía feminista en la historia”. Por su parte, el cuadernillo anexo para el profesorado tiene propuestas de actividades didácticas estructuradas por bloques temáticos, etapa educativa y relacionadas con las mujeres representadas en el calendario. Las actividades propuestas van desde investigaciones, concurso de música contra la violencia machista, debates, análisis de prensa o la realización frases inspiradoras.

Los textos y el contenido didáctico del calendario y el cuaderno son de Ana Magallanes, una pedagoga de dilatada experiencia y experta en educación en igualdad y prevención de la violencia de género. Y el diseño es autoría de Adriana Santos, una ilustradora que ha trabajado en EEUU (Nueva York), Europa (Amsterdam) y otras comunidades de España (Valencia, Madrid…).                             

                        





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Jaén en Julio se ha presentado esta semana en Madrid. Por primera vez desde 2004, Etnosur no estará en la acción promocional, decisión unilateral del Ayuntamiento de Alcalá la Real. Las Fiestas Ibero Romanas de Cástulo en Linares ya están en marcha, días grandes a partir del miércoles. Contenidos de La Brújula del Turismo para el 9 de mayo.

Javier Pereda reflexiona sobre el proceso de la elección del nuevo Papa,León XIV, destacando algunos aspectos de su figura

Hablamos con Felipe López una de las pesonas impulsoras de la creación hace 25 años de Geolit de este parque científico tecnológico de nuestra provincia