Doce ayuntamientos de Jaén participan en la segunda convocatoria “Bootcamps” de capacitación inteligente


Un total de doce ayuntamientos de la provincia de Jaén participan en la segunda convocatoria de “Bootcamps”, un programa de entrenamiento de alta intensidad para la transformación inteligente local. La Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad pone en marcha esta segunda convocatoria de la iniciativa “Bootcamps AndalucíaSmart2020”, que tiene por objeto acompañar a las entidades locales andaluzas menores de 20.000 habitantes en el diseño y planificación del proceso de capacitación inteligente de sus municipios.

2.jpg

Estos planes formativos forman parte de una de las siete líneas estratégicas del “Plan de Acción Andalucía Smart 2020 para el desarrollo inteligente de Andalucía”. Concretamente, esta iniciativa tiene el objetivo de reducir la brecha de conocimiento de los ayuntamientos en materia de diseño y elaboración de planes estratégicos de transformación inteligente de sus municipios.

El delegado territorial de Empleo, Formación, Trabajo Autónomo, Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, Francisco Joaquín Martínez, ha asistido a la primera sesión de esta segunda convocatoria, que se desarrollará a lo largo de tres meses, vía presencial y digital. Cuenta finalmente con 12 ayuntamientos seleccionados (en lugar de los 10 previstos inicialmente): Beas de Segura, Begíjar, La Carolina, Cazorla, Génave, Huelma, Porcuna, Santo Tomé, Segura de la Sierra, Torreperogil, Villanueva del Arzobispo y Villatorres. La Diputación de Jaén colabora en la difusión de esta iniciativa entre los entes local

Martínez Garvín ha destacado “el gran potencial de desarrollo inteligente que tiene la provincia de Jaén. Ha incidido en que “las ciudades inteligentes son un camino hacia un futuro más sostenible, mejor para todos”. En esta línea, ha añadido que “la capacitación inteligente no puede ceñirse a las grandes ciudades, sino que ha de ser un elemento inclusivo y potenciador del desarrollo local”.

En este programa de capacitación, las entidades participantes, a través de una metodología guiada, trazan una hoja de ruta a seguir de acuerdo a la visión o modelo de ciudad inteligente que cada municipio pretende desarrollar. Para ello, elaboran un plan estratégico a medida, partiendo de un diagnóstico que evalúa el nivel de desarrollo inteligente. Se trata por tanto de dotar a técnicos y gestores de las capacidades y habilidades necesarias para elaborar un plan de ciudad inteligente y para su posterior implantación.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Jaén en Julio se ha presentado esta semana en Madrid. Por primera vez desde 2004, Etnosur no estará en la acción promocional, decisión unilateral del Ayuntamiento de Alcalá la Real. Las Fiestas Ibero Romanas de Cástulo en Linares ya están en marcha, días grandes a partir del miércoles. Contenidos de La Brújula del Turismo para el 9 de mayo.

Javier Pereda reflexiona sobre el proceso de la elección del nuevo Papa,León XIV, destacando algunos aspectos de su figura

Hablamos con Felipe López una de las pesonas impulsoras de la creación hace 25 años de Geolit de este parque científico tecnológico de nuestra provincia