Diputación y Ayuntamiento de Jaén renovarán el convenio para la eliminación de los residuos urbanos de la capital


La Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Jaén acuerdan renovar el convenio de colaboración para el tratamiento y eliminación de los residuos urbanos de la capital. El diputado de Servicios Municipales, José Luis Hidalgo, ha asistido junto al concejal de Servicios Públicos y Contratación de Jaén, Francisco Lechuga, a la comisión de seguimiento del convenio de cooperación suscrito en septiembre de 2016 por el que la Administración provincial asumía la delegación de facultades para la prestación de este servicio público con una vigencia de cuatro años.

Complejo medioambiental Jaén - Sierra Sur (1)12.jpg

“Próximo el vencimiento de este convenio, ambas partes hemos mostrado nuestra satisfacción por el desarrollo de este servicio y hemos acordado elevar al pleno municipal y al pleno de la Diputación la propuesta de prórroga hasta septiembre de 2024”, ha anunciado José Luis Hidalgo.

El diputado de Servicios Municipales ha señalado que “se trata de un servicio imprescindible y vital para la ciudadanía de la capital, que durante estos cuatro años ha supuesto la gestión de casi 173.000 toneladas de residuos”.  El acuerdo, sellado en 2016 una vez que la vida útil del vertedero de la capital llegó a su fin, implica el servicio de transferencia y eliminación de residuos en el Complejo Medioambiental Jaén-Sierra Sur. Los residuos recepcionados en esta planta pasan por un proceso de recuperación de aquellos materiales que puedan ser utilizados como nuevos recursos, mientras que el resto son eliminados en vertedero y forman parte de la generación de biogás para su aprovechamiento energético.

El concejal de Servicios Públicos y Contratación del Ayuntamiento de Jaén, Francisco Lechuga, ha destacado que “se trata de un acuerdo que en esta ocasión ajustamos y optimizamos, que permitirá garantizar la tranquilidad del correcto tratamiento con criterios ambientales y de seguridad de casi 50.000 toneladas anuales de residuos sólidos urbanos de la población de la capital y el tratamiento de los industriales no peligrosos que aportan las empresas de la ciudad”.

El coste de la prestación del servicio ronda los 1,7 millones de euros y la Diputación garantiza además con un paquete de inversiones, que su planta de tratamiento pueda prestar este servicio de recepción y eliminación de un gran volumen de residuos sin problemas y conforme a la normativa.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Hoy nos ha visitado el alcalde de Andújar, Francisco Carmona. Con él hemos tratado la actualidad del municipio, con el horizonte en los próximos eventos que llegarán después del verano, como la Feria y Anducab. También hemos hablado de ese maravilloso espacio natural que es la Playa del Encinarejo, que es la segunda playa de interior con bandera azul de Andalucía. 

La periodista vasca afincada en Jaén, Enara López, nos presenta su quinto libro ´Si fuera magia`, que se incluye dentro de la colección Arcoíris.  Narra la historia del romance entre dos mujeres para contar una historia vinculada a la literatura LGTBIQ+. 

Maribel Gallardo, CEO de Artesanía San José ha recibido esta semana el  Premio Mujer FEDEPE 2025 por su forma de liderar con alma y por hacer de la artesanía un motor de cambio. Es la primera empresaria de Jaén en lograrlo. Le hemos recibido en nuestros estudios para contarnos sus emociones.