Diputación y Appistaco apuestan por la formación de los agricultores para fomentar la implantación del pistacho


El cultivo de pistacho en la provincia de Jaén “es ya una realidad”. Así lo ha manifestado el presidente de la Diputación Provincial, Francisco Reyes, tras la firma de un convenio de colaboración con el presidente de la Asociación de Productores de Pistacho y Comercializadores de Jaén (Appistaco), Julián Navarro, que permitirá la realización de jornadas técnicas de carácter formativo para los agricultores y emprendedores que han visto en el pistacho una oportunidad. “Este convenio persigue seguir facilitando la implantación del pistacho en nuestra tierra, un cultivo alternativo y complementario al olivar que tiene no solo futuro en esta provincia, sino que ya es una realidad”, ha señalado Reyes al referirse a que la provincia de Jaén lideró la producción de pistachos en Andalucía en 2019, con 466 toneladas.

Firma convenio con Appistaco (2)1.jpg

Mediante la firma de este acuerdo, a la que también ha asistido el diputado de Agricultura, Ganadería, Medio Ambiente y Cambio Climático, Pedro Bruno, la Diputación de Jaén colabora con Appistaco en la realización de distintas jornadas de formación, como cursos de poda, tanto de invierno como de verano, para enseñar cómo realizar todos los aspectos relacionados con la formación y poda del árbol; de injerto, para aprender técnicas de reproducción vegetativa mediante yemas de las diferentes variedades de plantas de pistacho; de manejo de explotaciones agrícolas, para que los agricultores sean conocedores de la aplicación de buenas prácticas en lo relativo al desarrollo y fertilización de plantaciones; y cursos de iniciación al cultivo, en los que se abordan las características generales desde el punto de vista agronómico, económico y de rentabilidad.

“Este convenio es un paso más en el trabajo colaborativo que la Diputación de Jaén y Appistaco venimos desarrollando desde el año 2015. Desde entonces, hemos apoyado el desarrollo socioeconómico del sector pistachero mediante distintos convenios que suman una aportación por parte de la Administración provincial de 60.000 euros”, ha recordado Francisco Reyes.

El presidente de la Administración provincial ha subrayado que “el pistacho es una oportunidad para la provincia de Jaén, dado que nuestro principal cultivo, el olivar, provoca un paro estacional. Por eso necesitamos estos cultivos alternativos y por ello, la Diputación convoca anualmente ayudas para fomentarlos. Hablamos de cultivos de huerta como el espárrago o cultivos como la almendra o el pistacho”, ha apuntado Reyes. En este sentido, solo al cultivo del pistacho, la Diputación de Jaén ha concedido ya cerca de 260.000 euros, cifra que se incrementará cuando se resuelva la convocatoria de 2020. “Entendemos que la agricultura es un sector estratégico y por eso incentivamos la implantación de cultivos alternativos y complementarios al olivar”, ha recalcado el presidente de la Administración provincial.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Productores de Pistachos y Comercializadores de Jaén (Appistaco), Julián Navarro, ha agradecido estos 5 años de colaboración y ha puesto en valor las características climatológicas y agronómicas de la provincia para el desarrollo de este cultivo. “Es curioso que Jaén, con menos hectáreas que otras provincias, ya tenga más producción, y es que Jaén, junto a Albacete y Ciudad Real, son las tres provincias con mejor clima para este cultivo. Por eso, vamos a ser un referente a nivel nacional” ha expresado.

La provincia de Jaén ha pasado de tener una superficie dedicada al pistacho de 77 hectáreas en producción en 2012; a contar con 432 hectáreas de este cultivo en 2019. Además, el pistacho está presente ya en 65 municipios de la provincia, mientras que Appistaco cuenta en la actualidad con 310 socios de los que 212 son de la provincia de Jaén. Por producción, el presidente de esta asociación ha destacado la comarca de El Condado o la Sierra Sur. Precisamente es en Navas de San Juan donde tiene su sede Appistaco y donde se va a construir una planta de procesado de pistacho. Con respecto a este proyecto, Julián Navarro ha agradecido públicamente el apoyo del alcalde de Navas de San Juan, Joaquín Requena, “que desde el primer momento apostó por nosotros, nos dio una sede y ahora el Ayuntamiento nos ha cedido unas instalaciones de unos 2.000 metros cuadrados para montar nuestra planta de procesado. La idea es iniciar las obras de adecuación antes de que acabe el año y que para la campaña siguiente, que será en septiembre, estén terminadas y podamos procesar la primera gran cosecha. Unas instalaciones que van a ser pioneras en España, moderna y con maquinaria andaluza de última generación”, ha adelantado el presidente de Appistaco.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

También ha habido un reconocimiento de honor al periodista de Martos, Julio Pulido, por ser embajador del aceite de oliva al resto del mundo, con él compartimos esta buena noticia.

Hoy ha sido un día muy importante para Onda Cero Jaén porque el programa Onda Agraria, dedicado al mundo del olivar y del aceite de oliva, presentado y dirigido por nuestro compañero Javier Altarejos, cada martes, desde las 19:20 hasta las 19:40 horas de la tarde, ha obtenido una mención especial por parte del jurado de los premios de Comunicación Expoliva 2025. ¡Enhorabuena compañero!

Expoliva también dispone de un espacio para la exposición y análisis sensorial de aceites de suprema calidad que está teniendo una afluencia de público profesional interesado en conocer los mejores aceites de oliva vírgenes extra producidos en la última campaña. Allí hablamos con Brígida Jiménez, miembro del comité del Salón Internacional del Aceite de Oliva Virgen Extra, SIAOVE Expoliva 2025.