Diputación solicita a la Junta de Andalucía permiso para intervenir en la iglesia de Santo Domingo


La Diputación de Jaén ha solicitado a la Junta de Andalucía que le permita intervenir en la iglesia de Santo Domingo de la capital, edificio del que es titular la Administración provincial y que fue cedido en 1992 a la Administración autonómica. El presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, ha explicado que se le ha solicitado por carta al consejero de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Arturo Bernal, que autorice a la Diputación a intervenir en esta iglesia, una actuación para la que “queremos aprovechar la convocatoria de ayudas del Programa para la mejora de la competitividad y dinamización del patrimonio histórico con uso turístico que se ha publicado”.

20221219_Visita_iglesia_Santo_Domingo_x1x.jpg

El objetivo de esta propuesta es optar a esta línea de subvenciones financiada con fondos Next Generation, cuyo plazo está abierto hasta el 13 mayo. “Nuestra intención es solicitar estas ayudas de cara a rehabilitar la antigua iglesia de Santo Domingo, que la Diputación cedió a la Junta y que hasta el año 2026 forma parte de su gestión”, apostilla Reyes, quien recuerda que estos fondos europeos “son una oportunidad para la provincia de Jaén”, que ya ha recibido más de 140 millones de euros.

La inversión total ascendería a 5,3 millones de euros y el objetivo de la Diputación es optar a una ayuda máxima de 3 millones de euros con cargo a esta convocatoria del Gobierno de España financiada con fondos Next Generation. Para avanzar en los trámites necesarios con vistas a acometer la rehabilitación y restauración del edificio, ya se ha redactado un proyecto básico de intervención que se presentó el pasado 24 de marzo a la Delegación Territorial de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta para su revisión e informe favorable.

De esta forma, la Administración provincial ha dado los pasos precisos para poder intervenir en la iglesia de Santo Domingo, ya que, como lamenta Francisco Reyes, “la Junta no ha cumplido el convenio que en su día firmó la Diputación con el anterior Gobierno de Andalucía” y ahora “no podemos dejar pasar una oportunidad como la que representan los fondos europeos para recuperar patrimonio en el casco antiguo de Jaén, en este caso un patrimonio que es propiedad de la Diputación”.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Hoy viajamos a Porcuna en La Brújula del Turismo de Jaén. El Alcalde nos habla del Anfiteatro de Obulco. En Úbeda se ha hablado de turismo inclusivo, iniciativa para trabajar en una ciudad más accesible con la metodología "Lego Serious Play", gracias a la iniciativa "Turismo para todos". Es la edición del 21 de noviembre con el apoyo de la Diputación Provincial de Jaén.

Los aceites de Picualia llegan a Brasil de la mano de la empresa Batalha. De esta colaboración comercial hemos hablado con el responsable de la empresa, señor Batalha que ha estado acompañdo por la experta en catas, Ana Beloto

Pilar Guriérrez, responsable de Oleoturismo, nos explica la importancia que tiene esta faceta en la que Picualia apuesta por la diversificación para que la almazara pueda ser visitada y que los turistas puedan conocer el proceso de elaboración del aceite y participar en una cata así como en una desgustación gastonómica en su restaurante Aureum