Diputación retoma este mes de septiembre el programa “Resonancia Íbera” con cuatro nuevas propuestas


La Diputación Provincial de Jaén retoma este mes de septiembre la programación de la cuarta edición de “Resonancia Íbera”, con cuatro nuevas propuestas culturales que se desarrollarán en Vilches, Jaén capital y Linares. Cerca de 500 personas han disfrutado ya de esta iniciativa, que dio comienzo el pasado mes de junio y que organiza la Administración provincial con el objetivo de acercar al público a los enclaves que forman parte del “Viaje al Tiempo de los Íberos” a través de diferentes eventos musicales y teatrales en directo.

20220906 Programación septiembre Resonancia Ibera 2022.jpg

El diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano, ha valorado “la gran aceptación que está teniendo esta actividad entre los asistentes ya que esta combinación de compaginar cultura y patrimonio hace que los privilegiados espectadores sientan un impacto que les será difícil de olvidar”. Asimismo el diputado pone de relieve que “este es el fin que desde la Administración provincial impulsamos y es el de generar experiencias de momentos únicos en nuestro patrimonio y tener una mayor capacidad para atraer visitantes y hacerlo de una manera diferente, dinámica y atractiva”.

El próximo sábado, 10 de septiembre, tendrá lugar el concierto de la banda jiennense “Melifluo” en la ciudad fortificada de Giribaile (Vilches). Posteriormente, el día 24, en el óppidum de Puente Tablas (Jaén), le tocará el turno al grupo Dúo Lorca, que ofrecerá un espectáculo en el que interpretarán con la flauta y el oboe algunas de las bandas sonoras más reconocidas del cine. Como colofón a esta programación, el 15 de octubre, los artistas Alba Molina y Pepe Rivero pondrán el broche a este ciclo de conciertos desde la ciudad íbero-romana de Cástulo (Linares).

Otra de las actividades paralelas incluidas en la programación de la cuarta edición de “Resonancia Íbera”, se desarrollará en torno al equinoccio de otoño -los días 22, 23 y 24 de septiembre-, donde la compañía La Paca escenificará una recreación teatralizada en el óppidum jiennense de Puente Tablas, con el Santuario de la Puerta del Sol como enclave principal para el encuentro con los dioses de la cultura íbera.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Álvaro  Martínez, director general adjunto de  Caja Rural de Jaén, se ha referido a la implicación con la innovación y la tecnología tendente a la mejora de las explotaciones agrarias de la provincia.

Seguimos hablando de varios de los items como las técnicas, los precios, la comercialización... con el asesor externo de Caja Rural de Jaén, Juan Vilar, quien nos confirma la proyección de futuro de Expoliva.

Rafael Bascón CEO ITEA, empresa patrocinadora oficial de la muestra con línea de negocio que facilita el trabajo de las almazaras con la automatización y la inteligencia artificial, ha destacado la gran influencia de visitantes y profesionales a nivel internacional.