Diputación redacta proyectos para que 14 localidades de menos de 5.000 habitantes reduzcan su consumo energético


La Diputación Provincial de Jaén acaba de finalizar los proyectos para que 14 localidades jiennenses de menos de 5.000 habitantes puedan lograr financiación para mejorar su eficiencia energética y reducir el consumo de energía y sus emisiones de CO2. El diputado de Agricultura, Ganadería, Medio Ambiente y Cambio Climático, Pedro Bruno, explica que “la Diputación, en su línea de luchar contra el cambio climático, está promoviendo actuaciones y proyectos en nuestros pueblos y ciudades que faciliten la optimización tanto del uso de la energía como la reducción de las emisiones de dióxido de carbono”.

20220827 Programa DUS 5000.jpg

En esta línea se enmarca la prestación de asistencia a los municipios menores de 5.000 habitantes que lo hayan solicitado para presentarse a la convocatoria de subvenciones del programa de Desarrollo Urbano Sostenible, DUS 5000. Esta convocatoria, como subraya Bruno, “está dirigida a los 70 municipios incluidos en el Reto Demográfico, y a través de la misma pretendemos llevar a cabo proyectos singulares de energía limpia, con actuaciones encaminadas a reducir la demanda y el consumo energético en edificios e infraestructuras públicas; crear instalaciones de generación eléctrica renovable para autoconsumo e instalaciones de generación térmica renovable; luchar contra la contaminación lumínica o favorecer la movilidad sostenible”.

Hasta el momento, como puntualiza el diputado, se han finalizado asistencias técnicas a 14 municipios de la provincia de Jaén (Canena, Jimena, Santiago-Pontones, Escañuela, Sabiote, Siles, Cabra del Santo Cristo, Arroyo del Ojanco, Lahiguera, Larva, Castillo de Locubín, Carboneros, Génave y Espeluy) en las que “se contemplan actuaciones en 48 edificios de titularidad municipal que supondrían una inversión de algo más de 4,5 millones de euros”.

Las actuaciones en estos 48 edificios municipales “permitirían un ahorro anual de emisiones de CO2  de en torno a las 270.000 toneladas al año con la inversión prevista”, apostilla Pedro Bruno. A estas 14 localidades está previsto que se sumen para finales de octubre las asistencias técnicas a otros 7 municipios que lo han solicitado también, donde se va a actuar en otros 21 edificios de titularidad municipal.

El programa DUS 5000 es una línea de ayudas públicas para pequeños municipios a través de la que se facilita la puesta en marcha de proyectos sostenibles de eficiencia energética, de generación de energías renovables –en particular el autoconsumo– y de impulso a la movilidad eléctrica. Está gestionado por el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE) y forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, que cuenta con los fondos europeos destinados a la recuperación tras la crisis provocada por el Covid-19.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Controlado el incendio declarado en la Sierra de Andújar. Sindicatos atribuyen la caída del paro en Andalucía al factor estival y lamentan la brecha de género. El recto de la UJA, Nicolás Ruiz lamenta el no a Ingeniería Biomédica en univerisidades públicas mientras se avala en la privada y la Junta le pide al rector respetar la integridad y la independencia de Accua. El tiempo, el tráfico.....

El portavoz del grupo de Vox en el Parlamento de Andalucía, Manuel Gavira, visita los estudios de Onda Cero Jaén para hablar sobre temas de actualidad de Jaén: el caos ferroviario, el deterioro de la sanidad pública andaluza, manifestaciones en contra de la tala de olivos o el bloqueo del grado en Ingenieria Biomédica.

Conocemos todas las noticias del mundo de las dos y cuatro ruedas y las recomendaciones de seguridad vial de la mano de nuestro colaborador Javier Lacarra.