El proyecto “Fortalecimiento de la actividad comercial Jaén, Paraíso Interior. Experiencia piloto en las zonas turísticas de Baeza y Cazorla”, presentado por la Diputación de Jaén ha sido uno de los que han sido aprobados por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo en su convocatoria de 2021 para el desarrollo de programas de apoyo al sector comercial. De este modo, la Administración provincial recibirá más de 912.000 euros de los fondos de recuperación Next Generation-EU para llevar a cabo una serie de actuaciones en dos zonas de referencia para el turismo en la provincia de Jaén y que, al depender de forma directa de la llegada de visitantes, su sector comercial se ha visto fuertemente afectado por la crisis que ha provocado la Covid-19.
El presidente de la Diputación, Francisco Reyes, destaca “el compromiso del Gobierno de España con sectores estratégicos para la provincia de Jaén como lo son el comercio y el turismo, favoreciendo la puesta en marcha de proyectos que además de ayudar a quienes peor lo han pasado como consecuencia de esta pandemia, permitirán avanzar en la digitalización y en la competitividad de estas actividades económicas en dos zonas de referencia turística en la provincia”. Una ayuda que, como recuerda Reyes, se suma a los 2,36 millones de euros que hace unos días fueron aprobados para el desarrollo del Plan de Sostenibilidad Turística del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas que acometerá la Administración provincial. En este sentido, Reyes subraya que “vamos a seguir trabajando para aprovechar al máximo las distintas convocatorias que salgan, tanto del Gobierno de España, como de la Junta de Andalucía”.
La experiencia piloto que ejecutará la Diputación de Jaén en las zonas turísticas de Baeza y Cazorla conlleva diferentes actuaciones para fomentar ventajas competitivas en la actividad que ofertan estos municipios. Por un lado, se adaptarán los espacios públicos mediante la mejora de la accesibilidad y la eliminación de barreras urbanísticas para favorecer la transitividad personal, y por otro, se actuará en la digitalización con la implantación de redes wifi y otras herramientas. Además, se contemplan acciones que favorezcan la sostenibilidad con medidas destinadas a reducir el consumo energético.