Diputación realiza auditorías municipales para conocer los costes del ciclo integral del agua en 48 municipios jiennenses


La Diputación de Jaén ha realizado una serie de estudios sobre cómo se presta en la provincia jiennense el ciclo de integral del agua, con especial atención a aquellos donde se presta de forma directa, es decir, en las localidades donde no se cuenta con la colaboración de ninguna empresa. En total, se han hecho 48 auditorías técnicas y económicas en otros tantos municipios para conocer la situación del abastecimiento, el alcantarillado, la depuración, las infraestructuras existentes o el cumplimiento de la normativa para determinar la eficiencia de estos servicios.

20180212 Presentación estudios ciclo integral agua 1.jpg

El diputado de Servicios Municipales, Bartolomé Cruz, ha sido el encargado de dar cuenta de estos pormenorizados análisis realizados por la Diputación “para colaborar con los ayuntamientos a la hora de calcular los costes efectivos de la prestación del ciclo integral del agua”. En la provincia de Jaén, como ha detallado Cruz, en la actualidad “en un tercio de los municipios es la Diputación la que ofrece estos servicios de la mano de su empresa mixta Somajasa; en otro tercio se hace una gestión directa por parte de los ayuntamientos y en otro tercio aproximadamente son empresas privadas las que se encargan de esta tarea”.

Entre otras conclusiones, de estos estudios se desprenden “aspectos muy relevantes, como que se producen fugas y pérdidas de agua exageradas”, según ha puesto de manifiesto el diputado, quien ha hablado de que “en muchos casos el 50% del agua tratada no llega a las casas de los consumidores e incluso hemos detectado casos en que esa cifra alcanza el 82%”. En este sentido, Bartolomé Cruz ha remarcado que “en episodios de sequía como los que estamos padeciendo en los últimos años hay que incidir en la necesidad de prestar mejor este servicio y en cuestiones como que el dinero que la ciudadanía paga por el agua está por debajo de su coste real, o las deterioradas infraestructuras con las que cuentan muchas poblaciones”.

Por lo tanto, estos estudios son, a juicio del diputado de Servicios Municipales, “una buena herramienta para que los consistorios realicen campañas anuales de búsqueda de fugas y actúen contra los fraudes y acometidas ilegales que se producen, con lo que también se evitaría tener que hacer nuevas captaciones de agua”. Al respecto, ha añadido que de estas auditorías se desprenden otras medidas a aplicar, como la instalación de equipos medidores de captación y de sistemas de telemando y telecontrol para los depósitos, la sustitución de contadores, la implantación de planes de autocontrol sanitario o la ejecución de los planes de optimización energética que la Administración provincial entregó recientemente a la mayoría de los consistorios jiennenses.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

La Feria de Andújar y Anducab, referentes de la programación festiva de septiembre en la provincia. En marcha ya "Resonancias Íberas", programa cultural y de ocio en enclaves íberos, impulsado por la Diputación Provincial. Contenidos del inicio de temporada en La Brújula del Turismo de Jaén.

La alcaldesa de Linares, Auxi del Olmo, ha realizado un balance muy positivo de la Real Feria y Fiestas de San Agustín 2025, destacando los buenos datos económicos en diferentes sectores, así como el elevado nivel de afluencia y participación del público, junto con la seguridad que ha primado durante estos días. 

La Universidad de Jaén (UJA) ha celebrado este jueves en el Campus Las Lagunillas las Jornadas de Bienvenida a estudiantes de nuevo ingreso del curso 2025-2026, de las titulaciones impartidas en Jaén, organizadas por el Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad, jornadas que se celebrarán el próximo lunes 8 de septiembre en el Campus de Linares. Nos informa Mª Teresa Pérez, vicerrectora de Estudiantes y Empleabilidad de la UJA.