Diputación presenta vídeos promocionales que muestran la oferta ecoturística del PN de Cazorla, Segura y Las Villas


El diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano, ha presentado junto al delegado territorial de Turismo, Cultura y Deportes de la Administración autonómica, José Ayala, los catorce vídeos promocionales que muestran distintos recursos ecoturísticos del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. Esta iniciativa forma parte del Plan de Sostenibilidad en Destino de este enclave natural jiennense, programa que cuenta con un presupuesto de más de 2,3 millones de euros financiado a través de fondos Next Generation con el apoyo de la Administración provincial y la colaboración de la Junta de Andalucía. “Desde la Administración provincial estamos ejecutando este proyecto con el que se pretende impulsar un modelo de gestión de un territorio que cuenta con un peso fundamental en materia turística”, ha destacado Lozano durante su intervención, en la que asimismo ha puesto el acento en el papel que van a jugar estos vídeos promocionales, “ya que van a ser de mucha utilidad para tener mayor capacidad de atracción de turistas y van a permitir dar a conocer las grandes virtudes del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, el espacio protegido más extenso de España”. 

20241112Presentacixn_pxdoras_informativas_PSTD_PN_Cazorlax_Segura_y_Las_Villas_x1x.jpg

Durante la presentación de los audiovisuales, en la que han estado presentes distintos agentes y responsables de empresas turísticas del parque, así como miembros del Foro de Turismo Sostenible y de las asociaciones para el desarrollo rural de Cazorla y Segura; Lozano ha dado a conocer las distintas temáticas en las que se dividen las píldoras, “se tratan de vídeos distribuidos en distintas materias, que van a permitir tanto a las empresas como a los turistas planificar su viaje por ese extenso bosque jiennense, que cuenta con más de 208.000 hectáreas”. 

El legado forestal, la geología, la hidrología, la biodiversidad, la fauna, el patrimonio histórico y monumental, la cultura del territorio o la práctica de distintas modalidades deportivas son algunas de las temáticas en las que se dividen estos vídeos promocionales. “Los contenidos de estos audiovisuales recogen lo más significativo del patrimonio del parque natural a través de imágenes y de locuciones que ofrecen una información detallada y actualizada e invitan al disfrute de los recursos con responsabilidad”, ha añadido el responsable del área de Promoción y Turismo de la Diputación.   

Para la realización de estos trabajos se ha contado con la participación de expertos que han tratado cada bloque de forma didáctica y dinámica. Entre las personas que han intervenido se encuentran: Carlos M. Herrera, profesor de investigación del CSIC; Pedro A. Tíscar, ingeniero forestal y doctor en Biología; Gloria Jódar, geóloga; Alfredo Benavente, botánico; Rufino Nieto, experto en cultura forestal; Rosa Valiente, directora del Museo Zabaleta; Gregoria Gómez, responsable del Centro de Interpretación ‘El Sequero’; José Laso, gerente del Ecomuseo Alma Serrana; Vanesa Ruiz, presidenta del Foro Turismo Sostenible Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas; Vicente Barba, arqueólogo; Catalina Moral, presidenta de la Asociación de Turismo Activo de Andalucía; y          José Miguel Nieto, presidente de la Federación Andaluza de Bolos. 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Nuestro colaborador pone un toque de ironía y buen humor a esas noticias insólitas que aparecen en internet

Carmela Muñoz nos ofrece los detalles de este proyecto de investigación relacionados con las invocaciones boleras que se represnta en la Iglesia de San lorenzo de Úbeda

Hablamos con José pedrosa, presidente de la Cooperativa "Aldehuela" que gestiona un complejo de 6 casas rurales con capacidad para 36 personas , de 2 a 6 por casa, en Aldeaquemada, en pleno parque de Despeñaperros