Diputación planifica con los centros de FP de la provincia la participación de su alumnado en el programa Jaén+


El próximo mes de octubre comenzarán sus prácticas en distintos países europeos el primero de los tres grupos de alumnos y alumnas de grado medio de Formación Profesional que participarán en el programa ‘Jaén+ Formación Profesional con plus en Europa’. Para planificar y organizar todo los relativo a las movilidades, la Diputación de Jaén ha celebrado una comisión a la que han asistido 24 centros educativos adheridos a este proyecto cofinanciado por la Unión Europea. El diputado de Empleo y Empresa, Luis Miguel Carmona, también ha participado en este encuentro en el que ha puesto el acento en el éxito de Jaén+, que alcanza ya su octava edición. “Pretendemos que el alumnado de Formación Profesional pueda formarse fuera de nuestro país gracias a unas becas que la Diputación pone en marcha conjuntamente con el Gobierno de España. Para esta edición son más de 120 las ayudas que se van a conceder para que estos alumnos puedan ampliar sus conocimientos y currículum por Europa, algo que es muy demandado por el tejido productivo”. Junto al alumnado, el programa también contempla 15 movilidades para acompañamiento de los participantes para el personal docente durante 5 días.

20240913 Jornadas Jaén + (1).jpg

Jaén+ es una iniciativa provincial para la internacionalización de centros y alumnado de Formación Profesional de Grado Medio y de formación conducente a la obtención de Certificados de Profesionalidad y de Formación para el Empleo, a través de prácticas en empresas de la Unión Europea, tanto curricular como extracurricular. La Diputación Provincial de Jaén es el promotor y beneficiario principal, junto con 43 centros educativos de la provincia, de un proyecto que incide en la mejora de las competencias personales, profesionales y lingüísticas de estos estudiantes, para aumentar tanto sus posibilidades de inserción laboral en el mercado de trabajo provincial, como la internacionalización de las empresas jiennenses.

Durante esta comisión, los representantes de los diferentes centros han intercambiado información y opiniones en el ámbito de la educación de Formación Profesional y Certificados de Profesionalidad. Además, se ha establecido la planificación y organización conjunta de todos los aspectos relativos de las movilidades, como la preparación de la documentación, los plazos, o la logística necesaria de cara a los periodos de movilidad que en esta edición serán octubre-diciembre de 2024, enero-abril de 2025 y marzo-mayo de 2025. Los países de destino son Italia, Portugal, Alemania, Grecia, Bélgica y Chipre

El diputado de Empleo y Empresa recuerda que “a pesar de que la Diputación no tiene competencias en formación y empleo, seguimos trabajando para contribuir a mejorar los conocimientos de los recursos humanos de nuestra provincia, con el objetivo de que pueda retornar ese talento y que el tejido empresarial de la provincia cuente con esta oferta”. Jaén+ cuenta con un presupuesto de 775.692 euros, de los que 642.820 son financiados a través del programa Erasmus+ de la Unión Europea, mientras que el resto lo aporta la Administración provincial. En total, desde la puesta en marcha de esta iniciativa, la Diputación de Jaén ha invertido más de dos millones de euros en más de 400 movilidades de estudiantes procedentes de 61 municipios de la provincia de Jaén.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Hoy nos ha visitado el alcalde de Andújar, Francisco Carmona. Con él hemos tratado la actualidad del municipio, con el horizonte en los próximos eventos que llegarán después del verano, como la Feria y Anducab. También hemos hablado de ese maravilloso espacio natural que es la Playa del Encinarejo, que es la segunda playa de interior con bandera azul de Andalucía. 

La periodista vasca afincada en Jaén, Enara López, nos presenta su quinto libro ´Si fuera magia`, que se incluye dentro de la colección Arcoíris.  Narra la historia del romance entre dos mujeres para contar una historia vinculada a la literatura LGTBIQ+. 

Maribel Gallardo, CEO de Artesanía San José ha recibido esta semana el  Premio Mujer FEDEPE 2025 por su forma de liderar con alma y por hacer de la artesanía un motor de cambio. Es la primera empresaria de Jaén en lograrlo. Le hemos recibido en nuestros estudios para contarnos sus emociones.