Diputación pide ayudas a la Junta para ejecutar 4 proyectos que hagan más rentable el sector oleícola jiennense


La Diputación de Jaén ha presentado cuatro proyectos a una convocatoria de subvenciones incluida en el Programa de Desarrollo Rural de Andalucía que se financia con fondos europeos y ejecuta la Junta de Andalucía, unas iniciativas con las que se pretende que los productores jiennenses logren más rentabilidad económica y también acometer mejoras en el olivar tradicional. En la línea de trabajo que la Diputación Provincial lleva desarrollando en los últimos años para extraer el máximo rendimiento al sector oleícola jiennense, el diputado de Agricultura, Ganadería, Medio Ambiente y Cambio Climático, Pedro Bruno, avanza que “en total, si nos aprueban estos proyectos, recibiremos 220.000 euros para desarrollar estas iniciativas en las que también participan otras instituciones y organismos, como la Fundación Citoliva, la Sociedad Española de Ornitonología (SEO/Birdlife), la UJA, Aproliva, Cetemet o la Sociedad Cooperativa Oleícola de Valdepeñas”.

diputacion-provincial-jaen-vapp-uds-enterprise.png

De estas cuatro propuestas, la que cuenta con una mayor dotación económica (123.000 euros) es la primera, dirigida como subraya Bruno a “aumentar la demanda del aceite de oliva virgen extra en la industria conservera de alimentos”, incidiendo sobre todo en la mejora de las características organolépticas y saludables del producto final y teniendo como base la Dieta Mediterránea. Con su puesta en marcha, el diputado considera que “mejoraremos los resultados socioeconómicos del sector oleícola y las propiedades saludables de los productos agroalimentarios”.

Con el segundo proyecto presentado a esta convocatoria “buscamos replicar, implantar y difundir el modelo de Olivares Vivos en el sector de las cooperativas oleícolas”, explica el responsable agrícola de la Diputación. Al respecto, Pedro Bruno agrega que se estudiarán las ventajas que presentan este tipo de olivares respetuosos con el medio ambiente con el fin de “incrementar la rentabilidad del olivar tradicional impulsando la expansión de la oleicultura sostenible, como se ha demostrado a través del proyecto Olivares Vivos, y hacerlo también en el sector de las cooperativas oleícolas”. 

La tercera iniciativa que plantea la Administración provincial para contar con financiación dentro de este Programa de Desarrollo Rural de Andalucía busca, según Bruno, “transformar una planta de compostaje de alperujo basada en medios de compostaje tradicional, en una planta industrial que pueda procesar una mayor cantidad de alperujo en menor tiempo, obteniendo a su vez un producto de mayor calidad”.

Por último, el cuarto proyecto presentado está destinado a “mejorar los resultados económicos de las explotaciones olivareras y facilitar la reestructuración y modernización de las mismas, además de incrementar su participación y orientación hacia el mercado”. Con esta iniciativa también se intentará “diversificar la agricultura mediante la digitalización del sector y la implantación de tecnologías de la industria 4.0”, concluye Pedro Bruno.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

María del Carmen Angulo, concejal responsable de estas áreas en el ayuntmaientod e Jaén, nos ha contado la acogida del bono de transporte y otros aspectos relacionados con esta materia

Aurelio Ríos, profesor de la UGR, y codirector ede esta actividad nos habla de los métodos que se aplican en la enseñanza de nuestra lengua. Una actividad eminentemente práctica dirigia a conocer las herramientas para facilitar el aprendizaje a quienes llegan de fuera

Antonio Tobaruela, jefe del Cuerpo de Bomberos de la capital, nos ha contado la experiencia vivida junto a siete compañeros en la extinción de los grandes incendios forestales de Castilla la Mancha