Diputación otorga un centenar de ayudas de apoyo a la ganadería que suman más de 350.000 euros


La Diputación Provincial de Jaén ha otorgado este año más de un centenar de ayudas de apoyo a la ganadería a través de sendas líneas de financiación dirigidas a  la ganadería trashumante y a la realización de inversiones en explotaciones ganaderas, que han sumado un importe superior a los 350.000 euros. El presidente de la Administración provincial, Paco Reyes, acompañado del diputado de Agricultura y Ganadería, Javier Perales, y de la diputada de Medio Ambiente y Lucha contra el Cambio Climático, Isabel Uceda, ha hecho entrega de las resoluciones de estas ayudas a las que la Administración provincial ha destinado desde su creación hace más de una década cerca de 3,5 millones de euros.

20241212 Entrega ayudas a ganaderos.Foto de familia (1).jpg

Desde la Diputación de Jaén, “fuimos conscientes de la necesidad de apoyar a la ganadería, especialmente de la comarca de la Sierra de Segura, ya que necesitaban ese apoyo de las administraciones para mantener una ganadería que es fundamental, la extensiva, y que también permite mantener a la población al territorio”, ha remarcado Reyes para hacer hincapié en la contribución de estas líneas de financiación impulsadas por la Administración provincial a dar continuidad a esta actividad. “Pusimos en marcha de la mano del ayuntamiento ayudas al transporte, a pagar los pastos de esa trashumancia que se hace año tras año con un ganado de calidad que ofrece una carne de calidad, que es el cordero segureño, un producto que también forma parte de Degusta Jaén”, ha apostillado.

Del total de las subvenciones concedidas en este 2024, casi ochenta están destinadas a ganaderos y ganaderas dedicadas a la trashumancia, mientras que el resto, 22, son ayudas para facilitar la realización de inversiones en explotaciones ganaderas. Antonio Punzano, de la Asociación Ganadera Sanitaria (ADSG) Los Campos ha agradecido a la Administración provincial “el apoyo que hace a la ganadería trashumante y el alivio financiero que supone para las explotaciones que realizan esta labor todos los años”, ya que, “sin ese tipo de ayudas, desaparecería la ganadería trashumante, que es un pilar fundamental para que la ganadería se desarrolle y, sobre todo, en la comarca de la Sierra de Segura, puesto que el invierno es muy duro y buscamos los pastos nuevos en Sierra Morena”, ha señalado.

 

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Nuestro colaborador pone un toque de ironía y buen humor a esas noticias insólitas que aparecen en internet

Carmela Muñoz nos ofrece los detalles de este proyecto de investigación relacionados con las invocaciones boleras que se represnta en la Iglesia de San lorenzo de Úbeda

Hablamos con José pedrosa, presidente de la Cooperativa "Aldehuela" que gestiona un complejo de 6 casas rurales con capacidad para 36 personas , de 2 a 6 por casa, en Aldeaquemada, en pleno parque de Despeñaperros