Diputación organiza 45 actividades en materia de igualdad con la participación de más de 1.300 personas


La Diputación Provincial de Jaén ha organizado a lo largo del primer semestre de este año unas 45 actividades en materia de igualdad, que suman una participación superior a las 1.300 personas. La diputada de Igualdad, Francisca Molina, destaca el aumento del número de hombres que se han implicado en estas acciones relacionadas con la formación feminista y contra la violencia, representando el 38 por ciento del total de participantes. La organización de estas actividades “muestra el compromiso de esta institución en políticas de igualdad, un compromiso que mantendremos y reforzaremos en esta nueva legislatura con el objetivo de poner en marcha políticas transversales de apoyo a los municipios para implementar la igualdad efectiva entre mujeres y hombres en la provincia de Jaén, así como desarrollar la Ley 12/2007 de 26 de noviembre para la promoción de la igualdad de género en Andalucía”.

Escuela de Feminismo y Empoderamiento.JPG

Entre las iniciativas puestas en marcha en la primera mitad de 2019, Molina señala la edición de la “Guía violeta de comunicación inclusiva”, “dirigida a facilitar definiciones básicas por y para la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, así como orientaciones y recomendaciones en el uso del lenguaje e imágenes”, y la guía “Aprendiendo igualdad a través del cine”. Con respecto a las actividades de la Escuela de Feminismo y Empoderamiento, la diputada de Igualdad ha recordado el coloquio “Nos encontramos para hablar de igualdad salarial: los salarios y las pensiones de las mujeres a debate”, el IV Curso de Iniciación al Feminismo, el II Curso de nivel medio “Violencia de género, economía feminista, políticas de igualdad, comunicación y género, incidencia política”, y la jornada de formación “Derechos y libertades constitucionales. ¿Una cuestión de género?”. “A estas actividades se suman las realizadas en el marco del proyecto europeo Reconoce y cambia (Recognize & change), una actividad transversal con el área de Juventud cuyo objetivo es fomentar la sensibilización sobre las múltiples formas de violencia y discriminación en los territorios europeos y extracomunitarios, difundiendo una cultura inclusiva y no discriminatoria”.

La diputada de Igualdad indica que ya se trabaja en la  programación del próximo 25 de noviembre, Día Internacional contra la violencia hacia las mujeres, “aunque durante todo el año trabajamos en la erradicación de la violencia machista”, y adelanta que, en el marco del III Plan de Igualdad, “la Diputación concederá en este 2019 unos 180.000 euros a los ayuntamientos con población inferior a los 20.000 habitantes, para el desarrollo de acciones en materia de igualdad, una cantidad a la que se suman los 45.000 euros de las subvenciones dirigidas a las asociaciones que integran el Consejo Provincial para la Igualdad y Participación de las Mujeres Jiennenses”, en el que participan alrededor de 80 asociaciones de mujeres de la provincia de Jaén.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Javier Pereda reflexiona sobre el proceso de la elección del nuevo Papa,León XIV, destacando algunos aspectos de su figura

Hablamos con Felipe López una de las pesonas impulsoras de la creación hace 25 años de Geolit de este parque científico tecnológico de nuestra provincia

El salón de actos de la Antigua Escuela de Magisterio de Jaén acoge este viernes, 9 de mayo, a las 19:00 horas, la conferencia 'Paz en Ucrania' a cargo de D. José Antonio Senovilla, sacerdote que vivió en Rusia y Ucrania durante diez años.