Diputación ofrece un nuevo servicio a almazaras y cooperativas para el aprovechamiento de los subproductos del olivar


Seralma Verde es el nombre del nuevo servicio que la Diputación Provincial de Jaén pone a disposición de los responsables de las almazaras y cooperativas de la provincia para el aprovechamiento de los subproductos del olivar. El diputado de Agricultura, Ganadería, Medio Ambiente y Cambio Climático, Pedro Bruno, ha presentado esta línea de trabajo dedicada al asesoramiento técnico y económico para que la industria oleícola “pueda acometer sus proyectos con la mayor garantía de éxito, para encontrar la solución más viable a implementar, realizar los trámites correspondientes, cumplir con los plazos, solicitar los posibles incentivos, así como facilitar la búsqueda de socios”, ha señalado Bruno.

20200715 Presentación nuevo servicio SERALMA VERDE (1).jpg

Las líneas de trabajo principales de este servicio serán el aprovechamiento de los restos de poda, sobre todo la fracción gruesa o leña, para la producción de astillas de calidad para fines térmicos u otros demandados por el mercado, como culinarios; la producción de compost a partir del orujo graso y húmero, solo o bien con otros materiales como el estiércol o restos de poda; el tratamiento y limpieza del hueso de aceituna para su empleo como biomasa para fines térmicos de acuerdo al estándar de calidad de Biomasud; y la obtención de biogás a partir de la digestión anaeróbica del orujo graso y húmero, para el autoabastecimiento energético de la almazara. Pedro Bruno ha comentado que algunas de estas líneas pueden ser más fáciles de implementar que otras porque requieren un menor esfuerzo inversor, pero ha puesto el acento en la necesidad de pensar soluciones “que permitan resolver el problema del orujo en las almazaras”.

El sector oleícola en su conjunto se encuentra ante diferentes retos y quizá el más difícil sea la competitividad de nuestras almazaras y cooperativas. Por eso, una de las estrategias para alcanzarla puede ser la sostenibilidad, aprovechar los subproductos del olivar de manera que se puedan obtener ingresos o un ahorro en costes que contribuyan a esta merma de la rentabilidad de la industria. En definitiva, hacer nuestra industria oleícola más sostenible desde el punto de vista económico y ambiental”, ha remarcado Pedro Bruno, quien a su vez, ha añadido que con Seralma-Verde “esperamos diversificar la actividad productiva de las almazaras y cooperativas creando nuevos servicios vinculados al olivar, crear nuevos empleos y alargar durante más tiempo aquellos que ya se generan con motivo de la campaña de recolección. Pretendemos atraer y movilizar nuevas inversiones, reducir los niveles de emisiones de CO2 mediante la utilización de energías renovables y poner sobre la mesa que estamos en una provincia que cree en la sostenibilidad y está comprometida con ella”.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El portavoz del PP de Jaén, Agustín González, nos ha dejado sus reflexiones y propuestas para la capital

Fomento corta carretera A-311 por obras de mejora. Salud convoca a una reunión al ayuntamiento de Cazorla para analizar reubicación centro de salud. Día Mundial de las enfermeras. Medidas dle Ayuntamiento de Jaén contra el virus del Nilo. El tráfico, el tiempo...

Nono Vázquez nos cuenta las noticias más destacadas de la jornada en la comarca de la Sierra Sur