Diputación ofrece talleres para que los jóvenes se formen en robótica, realidad aumentada y virtual o vídeojuegos


La diputada de Juventud, Ángeles Leiva, se ha desplazado hasta el Centro Guadalinfo de Torreblascopedro para visitar al alumnado que está participando en el taller “Crea tu ruta en 360º”, uno de los que la Diputación está ofreciendo en el marco de su Plan Provincial de Juventud 2017-2020 para que los jóvenes de la provincia se formen en materias tan novedosas como la robótica, la realidad aumentada, la realidad virtual o los videojuegos.

20180630 Taller Crea tu ruta en 360º-Torreblascopedro (1).jpg  

De esta forma, y acompañada por el alcalde de Torreblascopedro, Juan María Ruiz, la responsable de Juventud en la Administración provincial ha conocido cómo se está desarrollando este taller, en el que están participando más de una veintena de jóvenes entre 14 y 25 años para aprender a crear rutas virtuales con fotografías de 360º. Al respecto, Leiva aclara que “desde la Diputación de Jaén hemos lanzado una batería de talleres a los ayuntamientos de nuestra provincia, dirigidos al colectivo joven, que tienen como temática central la realidad virtual y la robótica”.

Cada Ayuntamiento puede elegir, según explica la diputada, “entre una serie de talleres atendiendo a las necesidades de su municipio”. Así, hay 6 tipos de cursos, dedicados a la programación de videojuegos, la iniciación a la robótica, la realidad aumentada, la realidad virtual, rutas de 360 grados o la creación de aplicaciones móviles. La diputada de Juventud subraya que “hemos elegido estos talleres porque creemos que son de especial atractivo para la gente joven, y así lo estamos viendo en aquellos ayuntamientos donde ya se están desarrollando”.

Hasta la fecha, han sido 18 los municipios que han solicitado la realización de alguno de estos talleres.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Un nuevo libro del investigador Paco Toro se presenta hoy en Alcalá la Real, sobre la figura del reformador de la sardana, Pep Ventura, nacido en Alcalá la Real a principios del siglo XIX. Hablamos hoy con Jaume Nonell, el mayor experto mundial en la sardana y la figura del maestro Ventura. Nos acercamos a Cruz Roja, en el día mundial de la organización y jugamos con la Unión de Empresarios y el comercio de proximidad.

La abogada, mediadora y coordinadora de parentalidad, Irene García, que forma parte de la Federación de Mujeres Empresarias 'JAEM', nos explica las principales novedades de la Ley de medidas de Eficiencia del Servicio Público de Justicia y nos cuenta su experiencia en el ejercicio de la profesión.  

Con Agustín Bravo saludamos una nueva edición de nuestro magazine local y provincial aborando cuestiones cotidianas con un toque desenfadado